Crónica España.

Crónica España.

"Sumar interroga al PSOE sobre la profundidad de la corrupción en el 'caso Koldo'"

La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha manifestado su preocupación sobre la falta de respuestas adecuadas por parte del PSOE respecto al polémico 'caso Koldo', que involucra a figuras destacadas del partido, como el ex secretario de Organización, Santos Cerdán, y el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Este caso se centra en la denuncia de un posible esquema de sobornos relacionados con la adjudicación de obras públicas. Hernández ha instado a los socialistas a aclarar hasta dónde llegan las implicaciones de esta situación.

Durante una intervención en el programa 'La Noche en 24 horas' de TVE, la líder de Sumar subrayó que es inaceptable que no se ofrezcan respuestas claras. “La obligación de esclarecer este asunto recae en el PSOE, que debe responder a los ciudadanos sobre el alcance del 'caso Cerdán',” afirmó. La urgencia de su demanda se ve reforzada tras la decisión del Tribunal Supremo de encarcelar de manera provisional a Cerdán a raíz de las acusaciones de organización criminal y cohecho.

Hernández insistió en que las explicaciones ofrecidas hasta la fecha por el PSOE son altamente insuficientes y cuestionó si se trata simplemente de un grupo reducido de individuos o si existen ramificaciones más amplias dentro del partido. “Necesitamos datos concretos que nos aseguren que la imagen del gobierno no quedará marcada por este escándalo," remarcó, dejando claro que Sumar no desea formar parte de una narrativa de corrupción.

En respuesta a preguntas sobre el presidente Pedro Sánchez y su posible involucramiento en estos casos, Hernández destacó que no había evidencia judicial que le implicara directamente, aunque advirtió sobre la importancia de las responsabilidades políticas. “La supervivencia de este gobierno depende de las decisiones que se tomen ahora y no podemos permitir que el 'caso Cerdán' eche por tierra años de trabajo legislativo,” señaló tajantemente.

En otra parte de su discurso, Hernández instó a Sánchez a que asumiera un liderazgo más decidido en la recta final de la legislatura, argumentando que el futuro del gobierno progresista y sus logros dependen de ello. Se prevé que en una próxima reunión del pacto de coalición, Sumar plantee dos ejes de trabajo esenciales, incluyendo la creación de una ley anticorrupción que enfoque tanto en corruptores como en corruptos.

La coordinadora expresó su descontento por la falta de acción ante la entrada de Cerdán en prisión, señalando que aún no se han visto responsables de gran envergadura del sector privado enfrentando la justicia. “Es esencial que se dirijan las miradas hacia las empresas y directivos que también juegan un rol en la corrupción,” argumentó, refiriéndose a una oportunidad para transformar la dinámica de la lucha contra la corrupción.

En cuanto a la reciente solicitud del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para entablar contactos con socios del PSOE y evaluar una posible moción de censura, Hernández no dudó en calificar al Partido Popular como “desnortado”. “Si creen tener el apoyo necesario para presentar una moción de censura, que lo hagan. Sin embargo, deben evaluar si tienen autoridad moral para hablar de anticorrupción, especialmente en un momento en el que su propia organización se enfrenta a desafíos internos,” concluyó.