Crónica España.

Crónica España.

Sumar convoca una conferencia para atraer a la juventud ante el avance de las derechas.

Sumar convoca una conferencia para atraer a la juventud ante el avance de las derechas.

MADRID, 10 de noviembre.

Lara Hernández, co-coordinadora del partido Movimiento Sumar, ha desvelado que a finales de este mes se llevará a cabo una conferencia política centrada en la juventud y el compromiso de su partido para contrarrestar lo que ha llamado "las derechas autoritarias".

Durante una reciente conferencia de prensa, Hernández subrayó la importancia de involucrar a los jóvenes en este evento propuesto, que será el lanzamiento de lo que califica como "una ofensiva progresista, llena de esperanza y certezas frente a la desilusión y el temor".

"Aprovecharemos cada espacio de autoridad en el ámbito institucional para implementar políticas públicas, fomentar discusiones sobre el futuro y resaltar los logros conseguidos desde el Gobierno de coalición. Además, nuestra meta es conectar de nuevo con la ciudadanía, especialmente con los barrios y con aquellas iniciativas que surgen desde las bases", afirmó Hernández.

La conferencia se centrará en varios temas cruciales, incluyendo la vivienda, la crisis climática, la democratización de la tecnología y la equidad económica, así como la defensa de los derechos democráticos y la necesidad de medidas que promuevan una distribución justa de los recursos.

Hernández enfatizó: "Nuestra intención es colocar al país en una posición proactiva frente a aquellos sectores que pretenden resucitar un pasado de miedo y desigualdad. Nos estamos preparando no solo para las próximas elecciones, sino para cambiar la dirección del país durante la próxima década ante la batalla entre el autoritarismo y la democracia".

Por otra parte, ha dejado claro que Sumar se opone a la iniciativa que se debatirá en el Congreso esta semana sobre la Ley de Movilidad Sostenible. Esta propuesta incluye una enmienda del Partido Popular para postergar el cierre de las centrales nucleares.

"Estamos en contra de cualquier ampliación del calendario nuclear, ya que contradice los términos del acuerdo alcanzado con el PSOE y obstaculiza la implementación de energías renovables. Además, nos hace más vulnerables ante las presiones externas", justificó.

A la solicitud de Podemos a PSOE y Sumar de frenar el avance de la enmienda en el Congreso, Hernández aclaró que la Mesa del Congreso no tiene la capacidad de bloquear o vetar enmiendas que provengan del Senado, otro órgano soberano.

No obstante, añadió que en caso de que existan disposiciones que permitan un posible veto, esperarán la interpretación de los recursos legales pertinentes que surjan dentro del Parlamento al respecto.