Crónica España.

Crónica España.

Suecia se prepara para enviar más de 100 cazas Gripen a Ucrania según lo solicitado.

Suecia se prepara para enviar más de 100 cazas Gripen a Ucrania según lo solicitado.

La nación escandinava de Suecia ha tomado la decisión de enviar aviones de combate Gripen a Ucrania, cumpliendo con el cronograma solicitado por las autoridades de Kiev. Este anuncio sigue a la reciente visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que se reunió con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, para discutir el fortalecimiento de la colaboración militar entre ambos países.

El ministro de Defensa de Suecia, Pal Jonson, confirmó la entrega de los cazas Gripen E y añadió que se incluirá formación para los pilotos y técnicos ucranianos. En una rueda de prensa en Estocolmo junto a su homólogo ucraniano, Denis Shmigal, Jonson indicó que ambos países están formando un grupo de trabajo conjunto para avanzar en este plan, que involucra la cooperación entre las fuerzas aéreas y las industrias de ambas naciones.

Este anuncio oficial refuerza el acuerdo establecido tras el encuentro de finales de octubre entre Zelenski y Kristersson, en el cual Suecia se comprometió a vender más de 100 cazas Gripen al Ejército de Ucrania. Esta significativa transacción permitirá que Suecia se posicione como el principal proveedor de aeronaves de combate para las Fuerzas Aéreas de Ucrania.

Según los detalles del acuerdo, se prevé la entrega de hasta 150 aeronaves de la firma Saab, aunque Kristersson estimó que el proceso podría completarse en un plazo de tres años. Por otro lado, los representantes ucranianos tienen la expectativa de que los primeros cazas estén disponibles a inicios de 2026.

La reciente firma entre los ministros de Defensa de Suecia y Ucrania no solo abarca la venta de aviones, sino que también se centra en fortalecer la cooperación en innovación dentro del ámbito de la defensa y las respectivas industrias. Como parte de este esfuerzo, se establecerá un Centro de Innovación en Defensa en territorio ucraniano.

Dicho centro se propone como un hub de innovación para conectar a diferentes entidades del sector de la defensa, con la finalidad de facilitar el intercambio de soluciones novedosas y compartir experiencias clave en este campo. Además, el acuerdo también enfatiza la necesidad de incrementar la producción y desarrollar sistemas resilientes y adaptables para equipamiento de defensa, al tiempo que se considerarán proyectos conjuntos entre las industrias de defensa de ambos países.