La periodista Sonsoles Ónega, quien recientemente ganó el Premio Planeta 2023 por su novela "Las hijas de la criada", ha expresado su opinión sobre el título de "escritora". Según ella, esta palabra le queda grande debido al sacrificio y el tiempo que requiere la profesión. La autora asegura que dedica todo su tiempo libre a la literatura, lo cual implica renunciar a una vida social y familiar. Para ella, la literatura implica el cierre de puertas y la soledad.
En un acto de presentación en el Instituto Cervantes de Madrid, Sonsoles Ónega compartió el escenario con el escritor Alfonso Goizueta, finalista del Premio Planeta con su novela "La sangre del padre". Durante la gala de premiación, Ónega dedicó su premio a las escritoras con hijos y a los hijos de escritoras, ya que considera que la escritura implica renunciar tanto a la vida social como a la familiar.
"Las hijas de la criada", que se lanzó a la venta este miércoles, cuenta la historia de la familia Valdés, una familia de empresarios gallega, y abarca los dos primeros tercios del siglo XX. La novela explora lugares como Cuba y Galicia, y muestra cómo las mujeres de la familia lograron construir un imperio conservero en su tierra natal, a pesar de un terrible secreto que marcó sus vidas para siempre.
En cuanto a la perspectiva feminista en su obra, Ónega no está segura de si fue intencional o no. Reconoce que sus novelas presentan mujeres poderosas y que ella tiene una mirada femenina de la vida. Ironiza diciendo que si tuviera una mirada masculina, tal vez tendría más éxito. La autora destaca la valentía y la inteligencia de sus abuelas, quienes fueron mujeres sin formación pero lograron sobresalir en una época en la que las mujeres luchaban por sus derechos.
Ónega afirma que no escribe pensando en un público específico, aunque trabaja con responsabilidad y tiene en cuenta a los lectores. En la televisión, trabaja para el espectador, y en la literatura, para el lector. Sin embargo, no considera que sus libros tengan un público definido por género. Aunque admite tener más lectoras mujeres, no hace cálculos a la hora de escribir sus novelas.
Por su parte, Alfonso Goizueta, el finalista más joven del Premio Planeta, ha explicado que su obra es un viaje por los sentimientos de Alejandro Magno, uno de los grandes líderes del mundo antiguo. Al no haber muchas fuentes sobre la vida personal y los pensamientos del famoso conquistador del siglo IV a.C., el autor se vio obligado a llenar esos vacíos con ficción. La novela muestra tanto los hechos históricos como la parte íntima y los miedos de Alejandro y otros personajes.