MADRID, 2 de abril.
En una importante actualización sobre la situación en Birmania, el Departamento de Bomberos ha logrado lo impensable al rescatar a un hombre cinco días después de que un devastador terremoto de 7,7 grados de magnitud azotara la región. El sismo, cuyo epicentro fue cerca de Mandalay, ha causado la trágica pérdida de más de 2,700 vidas, con 4,000 personas heridas y alrededor de 400 desaparecidas.
Gracias a la colaboración de rescatistas locales y un equipo turco, se ha podido salvar a un individuo que había quedado atrapado en un hotel que ha quedado en ruinas en la capital, Naipyidó. Sin embargo, la misión de búsqueda no ha terminado, ya que los equipos siguen en la ardua tarea de localizar a otra persona que permanece bajo los escombros, según un comunicado publicado en la página de Facebook del departamento de bomberos, que también ha compartido imágenes del emotivo rescate.
Por su parte, Marcoluigi Corsi, Coordinador Humanitario de la ONU en Birmania, ha instado a la comunidad internacional a intensificar su apoyo a los afectados. Corsi regresó recientemente de una visita de dos días al país, donde fue testigo del alcance de la devastación que sufren las comunidades. Resaltó que las necesidades más críticas son el acceso a agua potable, alimentos, refugio, productos de higiene y atención médica.
Las agencias de la ONU están movilizando 80 toneladas métricas adicionales de suministros esenciales desde sus centros, aunque el organismo ha señalado que estos esfuerzos son insuficientes ante el enorme desafío que enfrenta el país. A esto se suma la dificultad de las comunicaciones, debido a la destrucción de carreteras y la acumulación de escombros en las vías.
En la actualidad, 25 equipos de rescate de 13 naciones diferentes están trabajando en Birmania, en una carrera contra el tiempo para liberar a quienes permanecen atrapados en los edificios colapsados. Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU, advirtió en una conferencia de prensa que es imperativo actuar con celeridad para proporcionar ayuda antes del inicio de la próxima temporada de monzones, que podría complicar aún más la situación humanitaria.
La junta militar que controla el país desde el golpe de estado de febrero de 2021 ha declarado un periodo de luto de siete días en recuerdo de las víctimas del terremoto, el cual también ha afectado a regiones de China y Tailandia. Aunque una alianza rebelde ha proclamado un alto el fuego temporal en respuesta a la tragedia, la junta ha desestimado esta oferta, continuando con sus operaciones militares, según informes del portal Myanmar Now.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.