Crónica España.

Crónica España.

Sinner y Alcaraz marcan el nuevo rumbo del tenis con la despedida de Nadal.

Sinner y Alcaraz marcan el nuevo rumbo del tenis con la despedida de Nadal.

En un año que quedará grabado en la memoria del tenis, el destacado binomio compuesto por el tenista español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner se ha alzado como los verdaderos titanes de la temporada 2024. Ambos se repartieron los cuatro codiciados títulos de 'Grand Slam', marcando un hito al ser la primera vez desde 2002 que none de los integrantes del denominado 'Big Three' -Roger Federer, Novak Djokovic y Rafa Nadal- pudieron conquistar uno. Este desglose de poder en el circuito se ha acompañado de un final de temporada en el que Italia se adueñó de ambos títulos en la Copa Davis y en la Billie Jean King Cup, mientras que la tristeza por la retirada de Rafa Nadal resuena como la nota amarga en un año que, de otro modo, podría ser celebrado para el tenis español.

La temporada de 2024 quedará en la historia como el primer año en más de dos décadas en el que el 'Big Three' no levantó un solo título de 'Grand Slam'. Este fenómeno se atribuye al ascenso meteórico de Alcaraz y Sinner, quienes están destinados a dominar el circuito ATP durante la próxima década. Ambos jugadores han mostrado un nivel de competencia increíble, aportando nuevas emociones y expectativas al tenis masculino.

Comenzando y concluyendo el año con una serie de logros, Jannik Sinner se ha consolidado como uno de los jugadores más destacados en la historia del tenis durante 2024. Con un total de nueve títulos en su haber, que incluyen el Abierto de Australia y el Abierto de Estados Unidos, Sinner ha tenido una temporada brillante pese a las sombras que presencia el escándalo por dopaje en Indian Wells, del que fue absuelto al determinar que su positivo fue involuntario. Este joven italiano ha hecho vibrar a los aficionados y ha acumulado una racha impresionante de 17 victorias consecutivas antes de verse sorprendido por Alcaraz.

A pesar de los logros sobresalientes del italiano, Carlos Alcaraz ha logrado mantenerse a la altura, a pesar de enfrentar desafíos en la segunda mitad de la temporada. El murciano ha demostrado un crecimiento notable, alcanzando su mejor rendimiento en los momentos cruciales del año. Con sus dos primeros títulos de 'Grand Slam' en su trayectoria, al consagrarse en Roland Garros y Wimbledon, Alcaraz ha dejado claro que es capaz de competir al más alto nivel y de superar a rivales de la talla de Alexander Zverev y Novak Djokovic.

Sin embargo, incluso tras un inicio brillante, Alcaraz sufrió un descenso en su rendimiento, siendo eliminado prematuramente en el US Open. A pesar de esto, su victoria en el ATP 500 de Pekín, donde volvió a superar a Sinner, bastó para mantener su estatus, finalizando el año en el tercer lugar del ranking mundial.

Un hito que no se puede pasar por alto en 2024 es el adiós del legendario Rafa Nadal. Después de 22 años en la élite del tenis, el manacorí decidió colgar la raqueta en las Finales de la Copa Davis 2024. Durante su impresionante carrera, Nadal acumuló un total de 22 títulos de 'Grand Slam', así como numerosos otros campeonatos, marcando una era dorada en la historia del tenis.

Su retiro se produce a los 39 años, después de lidiar durante varios años con lesiones que le impidieron disfrutar de una continuidad en el circuito. A lo largo del año, Nadal tuvo la oportunidad de despedirse en varias canchas, incluyendo los torneos de Brisbane, Barcelona, Madrid, Roma y Bastad, dejando una huella imborrable en el deporte que lo consagró.

En el emocionante ambiente de la Copa Davis en Málaga, Nadal jugó su último partido, enfrentándose al neerlandés Botic Van de Zandschulp y cerrando así una carrera llena de logros y emociones. Un adiós que nos recuerda la grandeza de su trayectoria, y que dejó una profunda impresión entre sus seguidores y la comunidad tenística en general.

Mientras tanto, su principal competidor, Novak Djokovic, también experimentó un año agridulce. Aunque se alzó con el único gran título que le faltaba, la medalla de oro olímpica en París, su temporada estuvo marcada por la falta de títulos ATP. Por primera vez desde 2005, el serbio salió de un año sin haber ganado en el circuito, lo que pone en perspectiva la competitividad feroz en la que se encuentra el tenis contemporáneo. A pesar de alcanzar la final en Wimbledon, su palmarés en 'Grand Slam' se vio afectado negativamente.

El tenis en silla de ruedas también brindó buenas noticias para España, sobre todo con la histórica medalla de bronce en París 2024 de la pareja Martín de la Puente-Dani Caverzaschi. Estos logros destacan el florecimiento del deporte adaptado en el país y la capacidad de los deportistas para sobresalir en el escenario internacional.

Por otro lado, el circuito femenino ha tenido a Aryna Sabalenka como su indiscutible líder. La belorrusa finalizó el año en la cima del ranking, habiendo ganado por primera vez dos 'Grand Slam' en una misma temporada: el Abierto de Australia y el Abierto de Estados Unidos. Su notable trayectoria ha aportado un aire de renovación y dinamismo al tenis femenino.

En un contexto donde Iga Swiatek, la anterior número uno, logró volver a coronarse en París, el curso de su carrera ha tomado un giro incierto, mostrando un descenso en su rendimiento tras su victoria, y enfrentándose a un episodio de dopaje con una sanción que, aunque mínima, pone en duda la transparencia en el deporte.

Desde la perspectiva española, el panorama es alentador. La medalla de bronce en dobles femeninos lograda por Cristina Bucsa y Sara Sorribes en los Juegos Olímpicos de París resalta el potencial y la calidad de la 'Armada' española, además de la victoria en el WTA 1000 de Madrid, consolidando sus posiciones en el circuito.

Paula Badosa también ha brillado este año, recuperando su mejor versión tras un cierre de curso espectacular que la llevó a los cuartos de final en el US Open, posicionándose en el puesto 12 del ranking WTA. Por su parte, Jessica Bouzas ha logrado escalar al Top-60 mundial.

En el ámbito más amplio, 2024 ha visto a Italia dominar con fuerza en el tenis masculino y femenino. Jannik Sinner ha liderado el circuito, complementado con el bronce de Lorenzo Musetti en el cuadro masculino y el oro en dobles femenino para Jasmine Paolini y Sara Errani. El éxito de Paolini, que terminó entre las cuatro mejores del mundo, cierra un capítulo notable para el tenis italiano.

Finalmente, la culminación de un año mágico para el tenis italiano se produjo con la celebración de la Copa Davis y la Billie Jean King Cup en noviembre, donde el equipo ítalo triunfó en una semana de ensueño, reviviendo el recuerdo de 2021 cuando Rusia logró ambos títulos. Estas victorias no solo consolidan a Italia como una potencia en el tenis, sino que también auguran un futuro prometedor para nuevos talentos que están emergiendo en el circuito.