Sindicatos exigen igualdad en el ámbito laboral y destacan las falencias en el sector de los cuidados.
El pasado 8 de marzo, en Madrid, se celebró un evento organizado por la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) con motivo del Día Internacional de la Mujer. Durante esta actividad, los representantes sindicales hicieron hincapié en la necesidad de eliminar las disparidades laborales y salariales que aún existen entre hombres y mujeres, así como en la situación precaria del sector de los cuidados, donde predominan las trabajadoras del sexo femenino.
Carolina Vidal, secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, expresó que la convocatoria reunió a mujeres decididas a exigir un cambio significativo en las condiciones laborales. Vidal subrayó que la lucha por cerrar estas brechas, tanto en el ámbito profesional como en la vida cotidiana, es vital y hizo un llamado a la unidad entre las mujeres. “No se puede avanzar en un país que mantenga privilegios para una de sus mitades”, afirmó.
En un tono similar, Lola Navarro, vicesecretaria general de UGT, destacó la alarmante desigualdad que enfrentan los sectores más vulnerables, haciendo énfasis en el servicio de ayuda a domicilio. Navarro advirtió que a pesar de los esfuerzos sindicales en el diálogo social para mejorar el salario mínimo profesional, las instituciones y empresas a menudo optan por la oferta más baja en las licitaciones, lo que afecta gravemente a estas trabajadoras.
Navarro insistió en la necesidad de poner atención especial en un sector que, además de estar feminizado, también cuenta con una gran presencia de trabajadores migrantes. Resaltó que este ámbito está lleno de carencias y presenta múltiples vulnerabilidades que necesitan ser abordadas con urgencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.