El presidente Joe Biden celebró el "histórico" acuerdo alcanzado entre el sindicato Trabajadores de la Automoción Unidos (UAW) y las compañías Ford, General Motors y Stellantis. Además, reconoció el "gran sacrificio" de los trabajadores durante la huelga que duró seis semanas y contó con la participación de más de 40.000 empleados.
El UAW destacó que el 64% de sus miembros aprobó el acuerdo, que permitirá a unos 150.000 trabajadores recuperar derechos perdidos durante la crisis financiera de 2008. Además, se verán beneficiados con un incremento salarial del 25% por hora y asignaciones ajustadas al costo de vida durante la vigencia del convenio hasta 2028.
El presidente Biden felicitó tanto a los trabajadores como al sindicato y destacó que estos acuerdos benefician a todos los trabajadores. Aseguró que Toyota, Honda, Hyundai y Subaru también han anunciado importantes aumentos salariales siguiendo el ejemplo del UAW. Biden expresó su apoyo a la lucha del sindicato por asegurar que todos los empleos en el sector automotriz sean buenos empleos para la clase media.
La huelga convocada por el UAW se produjo debido a que las empresas no ofrecieron lo que el sindicato exigía para recuperar beneficios perdidos hace más de una década. El sindicato rechazó aumentos salariales de dos dígitos y buscaba mejorar los salarios, prestaciones y protección de empleo en un contexto en el que las compañías automotrices han obtenido grandes beneficios.
La huelga fue histórica porque se convocó simultáneamente en las fábricas de las tres principales compañías automotrices de Estados Unidos: Ford, General Motors y Stellantis. La interrupción de la producción causó pérdidas de aproximadamente 200 millones de dólares semanales para General Motors. Incluso el presidente Biden participó en un piquete, convirtiéndose en el primer mandatario en activo en formar parte de este tipo de manifestaciones.
El sindicato automotriz utilizó la estrategia de huelga "Stand Up", que consiste en convocar parones locales y sumar cada vez más trabajadores para tener una mayor influencia y flexibilidad en la negociación de un contrato justo con las tres grandes compañías automotrices.