Sindicato CCOO insta a la Seguridad Social a registrar con precisión las cotizaciones a tiempo parcial en el informe de vida laboral.

Sindicato CCOO insta a la Seguridad Social a registrar con precisión las cotizaciones a tiempo parcial en el informe de vida laboral.

MADRID, 14 Sep. - El sindicato CCOO ha solicitado a la Seguridad Social que el informe de vida laboral refleje de manera precisa los periodos cotizados a tiempo parcial por los trabajadores.

En un comunicado, el sindicato dirigido por Unai Sordo denuncia que estos informes siguen utilizando parámetros de una legislación "superada" en relación a los trabajos a tiempo parcial.

En consecuencia, los periodos cotizados a jornada parcial son "convertidos" en su equivalente a jornadas completas, lo que lleva, según el sindicato, a una subestimación de los periodos cotizados.

Por tanto, CCOO insiste en que la Seguridad Social actualice la información y que se incluya de manera expresa el dato de los periodos en alta, ya que estos son la referencia fundamental para determinar las prestaciones de las personas con contrato a tiempo parcial según la legislación actual.

Para el sindicato, la legislación ha tardado demasiado en tratar de manera equitativa el empleo a tiempo parcial, lo que ha llevado a que las personas que cotizan de esta forma, en su mayoría mujeres, hayan sufrido una doble penalización: en primer lugar, por los salarios más bajos y las bases de cotización inferiores, y en segundo lugar, por tener en cuenta solo parcialmente los periodos trabajados.

CCOO destaca que las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) y el Tribunal Constitucional (TC) de noviembre de 2012 y marzo de 2013, respectivamente, llevaron a un acuerdo de diálogo social con el Gobierno que resultó en la creación del "coeficiente global de parcialidad" a través del Real Decreto-Ley 11/2023. Esto mejoró la situación, aunque de manera incompleta según el sindicato.

En 2019, dos nuevas sentencias del TUE y el TC establecieron que al determinar el porcentaje aplicable a la base reguladora de la pensión de jubilación, se deben tener en cuenta los periodos en los que se haya permanecido en alta con un contrato a tiempo parcial, sin importar la duración de la jornada.

De esta manera, se equipara plenamente la protección social de los contratos a tiempo parcial y los de tiempo completo en relación a la cuantía de la jubilación, basada en las percepciones recibidas en cada caso.

CCOO señala que la doctrina del TC, tanto en 2013 como en 2019, ha sido aplicada por la Seguridad Social desde su promulgación, pero no fue hasta la reforma de pensiones de 2023 que se actualizó el texto de la Ley General de la Seguridad Social.

Tags

Categoría

Economía