El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha otorgado varios premios a diferentes personas y organizaciones en reconocimiento a su lucha contra la violencia machista. Entre los premiados se encuentran la Selección Femenina de Fútbol, la plataforma 'Yo sí te creo' de 'madres protectoras', el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y Nevenka Fernández.
La entrega de estos reconocimientos tendrá lugar el próximo martes 21 de noviembre en el Salón de Actos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y será presentada por las presentadoras de Deforme Semanal, Isa Calderón y Lucía Lijtmaer.
La Selección Femenina de Fútbol ha sido premiada por su compromiso en la lucha contra las violencias sexuales y los abusos de poder. Este reconocimiento se da después de que la jugadora Jenni Hermoso recibiera un beso en la boca durante la final del Mundial por parte del expresidente de la RFEF, Luis Rubiales.
Por su parte, la plataforma 'Yo sí te creo' de 'madres protectoras' ha sido premiada en la categoría de movimiento social en defensa de la igualdad y contra la violencia de género. La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, defendió a estas madres afirmando que muchas veces son criminalizadas.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido reconocido en la categoría de justicia feminista. García Ortiz emitió un decreto en noviembre de 2022 para dar una respuesta uniforme a las revisiones de condenas firmes, en cumplimiento de la Ley del 'sólo sí es sí'.
En la categoría de 'resilencia', se ha premiado a Nevenka Fernández, exconcejala de Hacienda de Ponferrada, por su labor en lograr la condena por acoso sexual del que fuera alcalde de la localidad.
También han sido premiadas la periodista Violeta Molina Gallardo en la categoría de información con enfoque de género, la abogada Loueila Sid Ahmed Ndiaye en la de activismo feminista, Vicky Luengo y Juan Carlos Fisher por su obra de teatro Prima Facie sobre el consentimiento y las violencias sexuales, y la Universidad de Málaga por su campaña 'No lo dejes en visto' contra las violencias machistas y a favor de la igualdad.
Además, se han reconocido las Unidades de Violencia y Unidades de Coordinación contra la violencia de género por su labor en la lucha contra esta problemática, así como la coordinadora del centro de crisis 24 horas de Santa Bárbara, Elsa Granados, por su trabajo en la respuesta integral a la violencia sexual.
También han sido premiados el Colectivo de Psicólogas Penitenciarias por su intervención terapéutica con hombres condenados por violencia de género y el Women's Studies Center por su defensa de los derechos humanos de las mujeres palestinas y su lucha contra la violencia de género.