Crónica España.

Crónica España.

Se agotan los décimos de la Lotería de Navidad en áreas golpeadas por la dana: “Es el lugar ideal para que caiga el Gordo”.

Se agotan los décimos de la Lotería de Navidad en áreas golpeadas por la dana: “Es el lugar ideal para que caiga el Gordo”.

En València, a 20 de diciembre, las administraciones de lotería de diversas localidades valencianas, que sufrieron los estragos de la dana del 29 de octubre, están experimentando un notable incremento en la venta de décimos para el esperado sorteo extraordinario de Navidad 2024. En este contexto, los responsables de estas administraciones han expresado su esperanza de que "aquí debería tocar el Gordo".

Una de las trabajadoras de la única administración de lotería en Picanya, Ana Alemany, compartió sus reflexiones con Europa Press TV, señalando que "son tantos los pueblos afectados que aquí debería tocar el Gordo, aunque no importa cuál, ya que hay muchos más que atraviesan situaciones complicadas". Alemany enfatizó que lo más importante en estos momentos de incertidumbre es mantener viva la ilusión entre los ciudadanos.

La administración ubicada en un punto céntrico frente al Ayuntamiento de Picanya ha tenido un flujo constante de compradores, incluidos residentes de Paiporta, una localidad adyacente. "Como las administraciones allí están cerradas debido a los graves daños, muchas personas han venido aquí a comprar su lotería, de manera casi incidental", aclaró Alemany.

Este aumento en las ventas ha sido contundente, a tal punto que la administración de Picanya ha tenido que solicitar más décimos, superando todas las expectativas: "Las ventas están en máximos históricos y nunca antes hemos tenido que lidiar con una situación así", destacó Alemany. Además, clientes de cientos de ciudades en toda España, así como agentes de cuerpos de seguridad y voluntarios que se han desplazado a la zona de desastre, han contribuido a duplicar la demanda de los décimos de lotería.

A pesar del caos que ha generado la situación, Alemany se muestra agradecida, ya que "no ha habido ninguna lesión personal". La administración sufrió leves daños con la entrada de agua, pero afortunadamente no se perdió ninguna documentación relevante ni se registró ningún perjuicio significativo.

La trabajadora de la administración de Picanya subrayó que los compradores están en busca de esperanza y quieren animarse de alguna manera. "La terminación del 29 ha sido especialmente popular; se terminó en cuestión de horas", comentó, refiriéndose a la superstición que rodea al número relacionado con la fecha de la riada, que ha aumentado en popularidad entre los compradores.

Por su parte, Sonia Boix, gerente de la administración de lotería en Sedaví, también ha observado un aumento en la demanda por los décimos con la terminación 29: "La gente la solicita mucho, pero solo teníamos dos números y se agotaron rápidamente", explicó, destacando que también hay una fuerte demanda por los décimos que no están disponibles debido a la escasez.

Boix expresó su deseo de, al menos, poder otorgar un premio tras haber vendido tanto: "Creo que vamos a conseguir dar uno", mencionó, mientras recordaba cómo reabrió su negocio, junto a su marido y un grupo de voluntarios, después de limpiar el local tras las inundaciones.

Al abrir la persiana, Boix pensó que era el fin de su negocio ante el desastre que causaron las inundaciones del 29 de octubre. Sin embargo, lograron reabrir y ahora reciben pedidos de lotería de todo el país, incluyendo solicitudes de ciudades como Barcelona, Madrid, Andalucía, Cáceres y Canarias.

"Después de lo ocurrido, las cosas están yendo bastante bien gracias a la gente, que ha sido muy solidaria con nosotros. Hemos realizado varios pedidos porque las administraciones afectadas estamos igual, todas solicitando nuevos décimos. Estamos muy agradecidas a todos por su apoyo", concluyó Boix.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Asociación Española de Administraciones de Lotería (Anapal), al examinar las terminaciones premiadas desde el año 1812, se destacan tres terminaciones de dos cifras que se repiten con mayor frecuencia: la 85, que ha sido premiada en siete ocasiones, la 57 en seis, y las terminaciones 64, 65, 75, 90 y 97 en cinco. Algunas terminaciones, sin embargo, no han sido nunca ganadoras del primer premio, incluyendo 09, 10, 21, 25, 31, entre otras.

En el contexto geográfico, Madrid ha sido la ciudad más afortunada, siendo el epicentro del primer premio 'El Gordo de Navidad' en 84 ocasiones. Le siguen Barcelona con 44, Sevilla con 19, y en menor medida, Bilbao y Valencia con 16 y 15 respectivamente. El ranking también incluye a Zaragoza y Cádiz, cada una con 13 premios.