Scholz admite la falta de entendimiento europeo sobre las advertencias de Trump acerca de Groenlandia.
En una reciente declaración, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha subrayado la importancia de no modificar las fronteras nacionales por la fuerza, en respuesta a las sorprendentes comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a Groenlandia. Scholz indicó que las afirmaciones de Trump han generado "cierta incomprensión" en Berlín y entre sus aliados europeos.
El líder alemán hizo un llamado a la unidad entre los países europeos, subrayando que el principio de inviolabilidad de las fronteras es fundamental para la estabilidad del orden internacional. Según Scholz, este principio debe aplicarse de manera uniforme a todas las naciones, enfatizando que la cooperación y el respeto mutuo son esenciales para mantener la paz en el mundo.
Durante una rueda de prensa el martes, Trump planteó la intrigante idea de utilizar medios militares o económicos para controlar tanto el canal de Panamá como Groenlandia, un territorio que actualmente forma parte del Reino de Dinamarca. En respuesta a estos comentarios, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, fue clara al afirmar que la isla "no está en venta", dejando en claro su postura sobre la soberanía danesa.
Las declaraciones de Trump han resonado en diversos países europeos así como en el seno de la Unión Europea. La portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, manifestó en una conferencia de prensa en Bruselas que la soberanía de un Estado debe ser respetada, definiéndola como un principio diplomático crítico que guía las relaciones internacionales en todos los casos. Este incidente pone de relieve las tensiones existentes entre la visión internacional de Estados Unidos y los valores establecidos que sostienen las diplomacias europeas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.