MADRID, 8 Nov. - El último informe de Save the Children revela que el 84% de los casos denunciados de delitos sexuales a través de Internet afectan a niños, niñas y adolescentes. Este estudio, titulado "Por una justicia a la altura de la infancia. Análisis de sentencias sobre abusos sexuales a niños y niñas en España", se centra específicamente en el fenómeno del 'online grooming'.
Según datos del Ministerio del Interior, en el año 2022 se presentaron 954 denuncias por delitos sexuales a través de Internet que tenían como víctima a un menor. El informe destaca que un 57,4% de las víctimas son niñas, mientras que el 42,6% son niños. Estas cifras contrastan con las del abuso sexual físico, donde el 80% de las víctimas son niñas.
El informe también revela que la edad de las víctimas del 'online grooming' es mayor que la de las del abuso sexual físico, pasando de los 11 años a los 13 años. Además, casi la mitad de los casos de abuso sexual a través de Internet fueron cometidos por personas desconocidas y el 95,1% de los agresores no tenía antecedentes penales.
Catalina Perazzo, directora de incidencia social y política en Save the Children, advierte que estos datos demuestran que los niños y niñas son especialmente vulnerables a la violencia en línea. En el caso del 'online grooming', el abusador gana la confianza de los menores gradualmente, involucrándolos en actividades sexuales.
Save the Children también muestra preocupación por la duración de los procesos judiciales en estos casos. El informe revela que el 67% de los procesos duraron entre dos y tres años. Las pruebas clave en los juicios fueron documentales, testificales o periciales en casi el 60% de los casos.
En un caso concreto descubierto por Save the Children, dos niños de 14 y 15 años que participaban en los programas de la organización en Valencia fueron víctimas de 'online grooming'. Según Cintia Espada, técnica de Acción Social de Save the Children, un supuesto amigo de los niños ganó su confianza a través de una red social y les ofreció dinero a cambio de contenido sexual. Después de activar los protocolos correspondientes y presentar una denuncia a la policía, se descubrió que este individuo ya había abusado de otros niños y niñas por Internet.
Save the Children insta al Gobierno a llevar a cabo una legislación específica para proteger los derechos de los niños y niñas víctimas de violencia, como el 'online grooming', tal y como establece la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) aprobada hace dos años. La organización propone medidas como la creación de juzgados especializados, una fiscalía específica y la asistencia jurídica a las víctimas.
Además, Save the Children considera fundamental fomentar un uso seguro y responsable de Internet por parte de los menores. Para ello, es necesario proporcionarles herramientas adecuadas para prevenir situaciones de riesgo. La organización también apoya la implementación del modelo nórdico Barnahus en todas las comunidades autónomas, un enfoque integral para la atención de casos de abuso sexual infantil que busca evitar la victimización secundaria.