Crónica España.

Crónica España.

"Save the Children advierte sobre el alarmante aumento de crímenes contra menores en zonas de guerra en 2024"

MADRID, 4 de noviembre. En un informe alarmante publicado recientemente, Save the Children ha señalado un incremento del 30% en los crímenes contra niños en contextos de conflicto durante el 2024, marcando un triste récord en la historia reciente. La organización no gubernamental destaca que tanto la exposición a la violencia como las agresiones graves cometidas contra la infancia han alcanzado niveles sin precedentes.

El documento, titulado 'No a la guerra contra la infancia: ¿Seguridad para quién?', revela que más de 41,763 incidentes de asesinatos, mutilaciones, secuestros y agresiones sexuales han sido registrados en entornos bélicos a lo largo de este año, cifras que superan las de 2023, considerado previamente como el año más trágico, y son el doble de los datos contabilizados en 2022.

El informe especifica que una abrumadora mayoría de estas violaciones ocurrió en lugares como los Territorios Palestinos Ocupados, la República Democrática del Congo, Nigeria y Somalia. Además, se evidencia que un número récord de 520 millones de niños están viviendo en regiones de conflicto activo, lo que equivale a más de uno de cada cinco niños en el planeta, según el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO).

Esta cifra representa un aumento en términos absolutos y porcentuales respecto a la población infantil global, mostrando un incremento de más de dos veces desde mediados de la década de los noventa. Según el informe, la razón principal de este alarmante aumento no radica en el crecimiento demográfico, sino en la creciente extensión y la intensificación de los conflictos armados en áreas densamente pobladas.

El informe también destaca que alrededor del 63% de los niños expuestos a la violencia se encontraban en regiones de "baja intensidad", mientras que un 20.5% estaba en áreas de "intensidad media" y un 15% en zonas de "alta intensidad". Por otro lado, cerca de 8.3 millones de niños, que representan aproximadamente un 1.6%, estaban en condiciones de "intensidad extrema".

Los datos indican que el 60% de los casos de asesinatos, mutilaciones, secuestros y violencia sexual se cometieron contra niños, mientras que el 37% de los afectados fueron niñas. También se registró un 3% en casos donde no se especificó el género del niño. Se ha señalado que, aunque los niños constituyen la mayoría de los casos, las niñas enfrentan una exposición desproporcionada a la violencia sexual, que sigue siendo documentada por debajo de su realidad, en parte debido al estigma que rodea estas experiencias.

El informe también revela un aumento sin precedentes en conflictos entre Estados desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con un 60% más de niños viviendo en zonas de conflicto desde 2010, y un incremento del 373% en las violaciones graves. Este contexto de violencia ha hecho que dichos conflictos sean cada vez más mortales y brutales para la infancia.

Los datos muestran un crecimiento en el número total de conflictos, que pasaron de 24,000 en 2023 a casi 27,000 en 2024. África se revela como la región con la mayor cantidad y proporción de niños en estas circunstancias, alcanzando a 218 millones de menores, lo que equivale al 32.6% de la población infantil de la región, y superando a Oriente Medio, donde hay 50 millones de niños afectados, representando un 30.8% de la población infantil.

Se destaca que la mayoría de las violaciones graves fueron reportadas en los Territorios Palestinos Ocupados, en el contexto de la ofensiva israelí en Gaza que comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Según Save the Children, un porcentaje alarmante de los niños asesinados o mutilados en conflictos era palestino.

La ONG también señala que cerca de 78 niños diarios en zonas de conflicto sufrieron violaciones graves, además de estar expuestos a ataques en escuelas y hospitales y enfrentar bloqueos de ayuda humanitaria. En este sentido, más del 11% de la superficie terrestre está dentro de un radio de 50 kilómetros de un conflicto, la cifra alta jamás registrada.

A pesar de que los incidentes de violencia hacia niños han aumentado, el reclutamiento forzado ha disminuido un 4.5% en comparación con el año anterior. Sin embargo, las violaciones graves, que incluyen asesinatos, mutilaciones y ataques a instalaciones escolares y de salud, han superado los 400,000 casos en 33 países desde 2005. De estos, 160,000 niños han sido asesinados o mutilados, y más de 100,000 reclutados a la fuerza.

La directora ejecutiva de Save the Children, Inger Ashing, subrayó la gravedad de la situación al contar historias individuales de niños afectados como Alí, un niño que huyó de Gaza, y Bahati, un joven de 12 años que tuvo que atravesar un conflicto armado para llegar a un lugar seguro. Estos relatos humanizan los fríos datos del informe y reiteran que el mundo está en un punto crítico.

Ashing afirma que la verdadera seguridad no se logra a través de armas o muros, sino asegurando que los niños puedan vivir y aprender sin miedo. La ONG exige que los Estados se comprometan a prevenir conflictos, proteger a la infancia, garantizar la rendición de cuentas y desarrollar estrategias que aborden las causas raíz de los conflictos.

Asimismo, Gudrun Ostby, investigadora del PRIO, enfatiza que la protección de la infancia atrapada en conflictos es más urgente que nunca; cada cifra representa un niño cuyo futuro está en juego. Por ello, Save the Children insta a los Estados a respetar el Derecho Internacional Humanitario y a proporcionar un ambiente seguro para todos los niños, aumentando la financiación y desarrollando una respuesta coherente y efectiva ante estas crisis humanitarias.