Save the Children advierte: se necesitan acciones decisivas ante el riesgo de 260,000 adolescentes que podrían dejar la ESO.
En el contexto del inicio del curso escolar 2025-2026, Save the Children ha hecho un llamado urgente a las autoridades españolas para implementar "medidas más contundentes" que frenen el alarmante número de jóvenes que abandonan la educación. La ONG advierte que, si no se toman acciones inmediatas, se estima que alrededor de 260,000 estudiantes, de un total de 2 millones que iniciarán la ESO, dejarán sus estudios antes de completarlos.
La situación es preocupante, ya que estos adolescentes, al llegar a la edad de 18 a 24 años, habrán dejado incompleta la segunda etapa de Educación Secundaria y no se encontrarán en ninguna vía de formación que les permita alcanzar este nivel educativo, resaltan desde Save the Children.
Datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística muestran que la tasa de abandono educativo temprano en España se sitúa en un 13%, lo que representa una mejora notable respecto a la cifra de hace diez años, que era del 21,9%. Sin embargo, esta tasa apenas ha descendido un 0,3% desde 2021, lo que ha generado preocupación sobre un posible estancamiento en este indicador en los próximos años.
Catalina Perazzo, directora de Influencia y Desarrollo Territorial de Save the Children, ha expresado su inquietud sobre esta situación, afirmando que "tememos que la tasa se estanque en torno a ese 13% en los próximos años".
A pesar de los avances, España sigue superando la media de abandono escolar de la Unión Europea, que se sitúa en un 9,5%, relegándola al segundo lugar entre los países con mayores tasas de abandono, solo superada por Rumanía, que alcanza el 16,6%.
Perazzo ha calificado esta realidad como una "anomalía" y ha indicado que es inaceptable que España, siendo la cuarta economía de la región, mantenga tan altas tasas de pobreza infantil. "Es imprescindible un compromiso político real en todos los niveles para evitar que esta situación se perpetúe o incluso empeore", ha añadido.
La ONG también ha destacado la conexión entre la pobreza y el abandono escolar, subrayando que en los hogares más vulnerables existe una significativa falta de acceso a recursos educativos esenciales, como libros y materiales, lo que impacta directamente en el rendimiento académico de los estudiantes.
Un informe titulado 'Todo lo que debes saber', elaborado por ESADE y Save the Children sobre equidad en la educación, revela que los niños y niñas de entornos de escaso nivel socioeconómico tienen casi cuatro veces más probabilidades de repetir curso que aquellos que provienen de contextos más favorecidos, aun cuando sus desempeños académicos sean equivalentes.
Los jóvenes que abandonan la educación tempranamente se enfrentarán a un futuro laboral incierto, con altísimas tasas de desempleo y una mayor dificultad para encontrar trabajo, lo que se traduce en salarios reducidos y niveles de satisfacción vital más bajos.
Entre las medidas propuestas por Save the Children se encuentran la creación de un índice de vulnerabilidad para garantizar una financiación adecuada a escuelas con necesidades específicas, la asignación de recursos a familias en situación de vulnerabilidad, la promoción de la formación docente en educación inclusiva, y la limitación de la repetición de curso a casos excepcionales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.