Crónica España.

Crónica España.

Save the Children advierte: el 43% de embarazadas y madres en Gaza padece desnutrición.

Save the Children advierte: el 43% de embarazadas y madres en Gaza padece desnutrición.

En un alarmante comunicado, la organización internacional Save the Children ha señalado que más del 40% de las mujeres embarazadas y lactantes que acudieron a sus clínicas en la Franja de Gaza durante julio se encontraban en estado de desnutrición. Esta cifra marca un aumento dramático, casi triplicando los niveles reportados pocos meses atrás, justo después de que las autoridades israelíes implementaran un bloqueo severo en marzo que interrumpió las ayudas humanitarias dirigidas a más de dos millones de personas que habitan en ese enclave palestino.

La ONG reveló que, de las 747 mujeres evaluadas en sus dos centros de salud, 323, que representan un 43%, padecían desnutrición. Esta cifra ha mostrado un crecimiento constante desde abril, en un contexto crítico donde la disponibilidad de alimentos, agua potable y combustibles es prácticamente nula.

Save the Children también destacó situaciones desgarradoras que enfrentan muchas de estas madres. Algunas han tenido que recurrir a la solicitud de reservas de fórmula infantil para asegurar la alimentación de sus bebés en caso de que ellas no puedan sobrevivir. En un contexto de escasez, algunas optan por alimentar a sus pequeños con agua o mezclas rudimentarias de garbanzos molidos y tahini, debido a la imposibilidad de amamantarlos, sumado a las restricciones impuestas sobre los suministros por parte del gobierno israelí.

Ahmad Alhendawi, director regional de Save the Children para Oriente Medio, África del Norte y Europa del Este, expresó su profunda preocupación: “Las madres llegan a nuestras clínicas exhaustas y aterrorizadas, angustiadas por la posibilidad de perder a sus bebés. Enfrentar esta situación es inaceptable”.

La organización también destacó los peligros asociados con la desnutrición en mujeres embarazadas, advirtiendo que puede resultar en complicaciones como anemia, preeclampsia, hemorragias, e incluso la muerte, además de generar mortinatos y problemas de desarrollo en los niños.

“Cuando los bebés no tienen acceso a alimentos, sus cuerpos inician un proceso de deterioro que puede llevar a la falla orgánica y a una vulnerabilidad extrema a infecciones”, explicó Alhendawi, quien enfatizó que la desnutrición es una condición que se puede tratar, pero es crucial llegar a las víctimas a tiempo.

La situación se complica aún más por el alto nivel de estrés y deshidratación que enfrentan las mujeres en Gaza, lo que afecta su capacidad para producir leche materna. Alhendawi indicó que el entorno de guerra, los constantes bombardeos y el desplazamiento dentro del territorio están teniendo un efecto devastador en la vida de las madres.

“Muchos de ellas, pese a estar desnutridas, continúan esforzándose por alimentar a sus hijos. Proporcionar apoyo a las madres para que puedan amamantar es vital para salvar vidas tanto de ellas como de sus bebés”. El director hizo un llamado urgente para que se levante el bloqueo sobre Gaza.

Subrayó que “cualquier otra acción, menos que el levantamiento del bloqueo, solo distrae de la terrible situación que están viviendo, en la que muchas madres están perdiendo a sus bebés y viceversa, comprometiendo así el futuro de toda una generación”.

Finalmente, Alhendawi instó a las autoridades israelíes a que cumplan con sus responsabilidades internacionales y permitan un acceso total de ayuda, especialmente la distribución de fórmula infantil y suministros esenciales. La ONG manifestó su disposición a ampliar la asistencia urgente en colaboración con socios locales, recordando su presencia en Gaza durante décadas.

En un diagnóstico alarmante, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) estima que hay 55,000 mujeres embarazadas en Gaza, y más de 70,000 niños menores de cinco años, junto con 17,000 mujeres lactantes que enfrentan una desnutrición crítica. Esta situación fue corroborada recientemente por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), que advertía sobre el inminente “peor escenario de hambruna” en Gaza.