Crónica España.

Crónica España.

Santolino afirma estar preparado para el 'Top 5' en el Dakar.

Santolino afirma estar preparado para el 'Top 5' en el Dakar.

MADRID, 24 de diciembre.

El destacado piloto español Lorenzo Santolino ha afirmado que su participación en la edición anterior del Rally Dakar le permitió demostrar que posee el "ritmo" necesario para aspirar a un puesto en el 'Top 5'. No obstante, también ha manifestado que, en caso de no alcanzar esa meta, "quizá" le resultaría más decepcionante finalizar en novena posición habiendo dado lo mejor de sí mismo. Para él, la próxima edición parece ser "más interesante" y ofrecerá "más seguridad y tranquilidad" para los motociclistas, dado que las etapas estarán separadas de las de los coches.

"Afortunadamente, he estado en varias ediciones y conozco mejor la planificación del evento; esto me permite prever más adecuadamente lo que puede suceder. Todo está más organizado, por lo que, hasta que no me vea en la línea de salida, siento que tengo todo bajo control, sin nervios excesivos", reveló el salmantino, quien compite con Sherco en el Dakar y cuenta con el respaldo de Pont Grup, en una entrevista concedida a Europa Press.

La tranquilidad es la mejor forma de describir a Santolino. A pocas semanas del inicio de la competencia en Arabia Saudí, programada del 3 al 17 de enero, ya establece su objetivo de mejorar su sexto lugar conseguido en 2021. "Llegaré en buena forma, mis sensaciones son positivas", comentó.

"En los días recientes hemos realizado ajustados cambios en la moto, específicamente en las suspensiones. Físicamente, me encuentro en óptimas condiciones; los últimos ensayos de navegación han sido satisfactorios, con un ritmo notable. Hemos asegurado que todo el equipo esté listo y todo está preparado para iniciar el Dakar con el pie derecho", completó el piloto de 37 años.

En anteriores ediciones del Dakar, Santolino no ha tenido la fortuna de su lado, especialmente en la última, cuando tuvo que retirarse prematuramente en la segunda etapa debido a un fallo mecánico. "El año pasado, a pesar del poco tiempo que estuve en carrera, mostré que podía mantener un ritmo de 'Top 5'. Sin embargo, el Dakar es una prueba extensa y cualquier cosa puede suceder, incluyendo caídas o pequeños fallos mecánicos. La clave es ser consistente, realizar una carrera regular y evitar caídas", aconsejó en relación con el éxito en la competencia.

"Anhelo alcanzar el 'Top 5', pero más allá de ese objetivo... Si finalizara en quinto lugar pero no hubiese tenido un Dakar sólido, podría resultar más frustrante que finalizar noveno habiendo dado lo mejor de mí. Para mí, el año en que terminé noveno fue el mejor Dakar que he participado, por la forma en que competí y manejé la carrera".

Este año, Santolino se enfrentará por primera vez a una etapa de 48 horas, algo que no pudo experimentar en 2024 debido a su abandono. "Lo primero que espero es finalizarla", bromeó con una sonrisa. "Sin duda, habrá diferencias significativas en los tiempos; son mil kilómetros y requerirán una gran gestión. Aunque es el segundo día y, en teoría, tanto motos como nosotros estaremos frescos, será crucial el orden de partida. La etapa presentará terrenos variados y será intensa y dura, lo que no facilitará su manejo", opinó.

El piloto también valoró positivamente la reciente decisión de separar, en la segunda semana de la competición, las etapas de coches y motos. "Es una decisión acertada. Los pilotos de élite podrán realizar una navegación más específica para motos, atravesando tramos más estrechos y sinuosos, lo que sin duda complicará la navegación. Además, será más tranquilo para el pelotón, ya que muchos pilotos suelen ser superados por los coches. Esta separación hará la carrera más interesante y aportará mayor seguridad y tranquilidad", afirmó.

"Se está buscando diseñar una carrera lo más desafiante y segura posible, dado el riesgo inherente al Dakar. Se está realizando un esfuerzo significativo, y cada vez se están utilizando más recursos. Este año, por ejemplo, contarán con 26 helicópteros, mientras que el año anterior solo había entre 12 y 13. Es preciso casi duplicar todo el equipo para seguir ambas carreras; esto es como realizar más de un Dakar en términos de recorridos. El trabajo de la ASO, bajo la dirección de David Castera, ha sido notable", aplaudió la organización.

Santolino opinó que en Arabia, donde desde 2020 se lleva a cabo la carrera más exigente del mundo, se han logrado "muchos avances", aunque el seguimiento y la afición por el evento en el país árabe todavía no se equipara a lo que se vive en otros lugares, como Sudamérica.

"El terreno es bastante diferente; en Arabia hay escasas pistas, siendo la mayoría terreno abierto, semiarenoso o cubierto totalmente de dunas, con algunas áreas de muchas piedras, aunque por lo general es un terreno mixto. La navegación también es distinta y, sobre todo, el nivel de espectadores. En Sudamérica, había mucha más afición, y eso se ha perdido en Arabia", admitió el piloto.

A pesar de ello, Santolino no anticipa que la carrera se mude del país asiático en un futuro próximo, dado que Arabia Saudí renovó su acuerdo con ASO hasta 2029. "Siempre se intenta explorar salir de Arabia, pero al final, por razones desconocidas, supongo que por los acuerdos que puedan existir, Arabia tiene mucho interés en que se quede aquí, lo comprendo", explicó.

El salmantino ha notado que la evolución en el Dakar ha sido significativa, especialmente en la preparación de los equipos y los pilotos, gracias a un aumento en los presupuestos por parte de todas las marcas. "Los pilotos actualmente se entrenan más, preparan más carreras previas y, sobre todo, son más específicos en sus entrenamientos. No estoy seguro de si el nivel de los favoritos ha crecido, porque siempre ha sido elevado, pero el de los primeros 15 parece que sí. Hay un grupo fuerte de competidores que pueden luchar por la victoria", evaluó.

Para Santolino, las estructuras y dinámicas dentro de los equipos también han evolucionado gracias a esta mejora en el desarrollo de los pilotos. "Antes, en los últimos años, existía una jerarquía más evidente dentro de los equipos; había un piloto número uno, aquellos que eran más secundarios, todo estaba más organizado, similar a cómo ocurre en el ciclismo. El equipo trabajaba para que uno ganara, y había dos, tres o cuatro equipos fuertes que se disputaban la victoria", detalló.

En la actualidad, la situación es diferente. "No hay un piloto que parta como favorito número uno; todos comienzan en condiciones de igualdad según su estatus dentro del equipo, lo que ha abierto las posibilidades de que cualquiera, sea quien sea, pueda ganar. Además, han incorporado a nuevos pilotos", concluyó.

Finalmente, Santolino reflexionó sobre la soledad que experimenta al pilotar en una prueba de tal dureza durante dos semanas, reconociendo que las etapas en las que no coincide con otros competidores se le "hacen largas". "En ocasiones te encuentras con un piloto por delante a tres minutos y con otro detrás a tres minutos y si ambos mantienen un ritmo similar, llegas al final de la etapa sin haber visto a nadie", narró.

"Prefiero cuando se forma un pequeño grupo; es más entretenido y te ayuda mentalmente tener a otro a la vista, te anima a mantener el ritmo y se vuelve más ameno. Esto será clave en etapas como la de 48 horas, donde competiremos entre 8 y 10 horas; allí formaremos grupos y será más dinámico", adelantó.

En medio de esa soledad, un "punto crucial es evitar un exceso de confianza" debido a las altas velocidades. "Al principio, tienes la sensación de ir muy rápido, pero luego te acostumbras; es similar a cuando conduces a 70 por una autovía y, al aumentar a 100, parece que vas rápido, pero con el tiempo te sientes igual de normal a 120", comparó.

"Esa adaptación a la velocidad también se da en el Dakar, y cuando circulas a 150 durante mucho tiempo, no es que te relajes, pero puedes caer en una zona de peligro, porque llegas muy rápido a los obstáculos. Debes estar muy alerta a la navegación, especialmente por las advertencias de peligros; en el momento en que te descuidas o te confías es cuando se producen las caídas graves", concluyó el piloto.