Crónica España.

Crónica España.

Santiago Muñoz Machado (RAE): "Nunca se había planteado someter el diccionario a la voluntad del gobierno".

Santiago Muñoz Machado (RAE):

En una jornada marcada por tensiones y controversias, Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE), ha inaugurado el curso académico 2025-2026. Esta apertura se produce en un contexto de disputa pública entre él y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que ha captado la atención mediática en las últimas semanas.

Muñoz Machado dejó claro su posicionamiento sobre la gramática y el uso del idioma, afirmando que "la lengua la decide el pueblo". Durante su discurso, enfatizó que la RAE no se someterá a caprichos políticos ni fijará normas por decreto. En el acto, también estuvo presente el académico y Premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo, quien ofreció la lección inaugural titulada '¿Ha dejado de ser emocionante leer y escribir?'

El director de la RAE subrayó que su institución lidera un esfuerzo multilateral en la protección de la cultura hispánica y que las 23 academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) trabajan de forma conjunta para mantener la cohesión y la unidad del español. Esto cobra especial relevancia en un mundo donde algunos países han optado por priorizar el apoyo a lenguas indígenas sobre el español, que es hablado por el 90% de la población en muchos de ellos.

A pesar de los desafíos, Muñoz Machado se sintió respaldado por la solidaridad de otras academias frente a ataques políticos. Recordó que ha habido momentos en que las academias del español no han contado con un apoyo gubernamental efectivo, situación que ha llevado a ciertas repúblicas a tomar decisiones que perjudican la promoción de la lengua española.

Estas declaraciones se producen tras el cierre del X Congreso Internacional de la Lengua Española que tuvo lugar en Arequipa, donde Muñoz Machado y García Montero intercambiaron críticas. Aunque el congreso ya ha finalizado, el conflicto persiste, con las academias de la ASALE expresando su apoyo incondicional a Muñoz Machado.

La dinámica entre ambos directores se vio tensionada cuando García Montero cuestionó la gestión de la RAE, acusando a su director de ser un "experto en llevar negocios desde su despacho". Esta aseveración fue respondida de inmediato por el pleno de la RAE, que defendió la labor de Muñoz Machado y catalogó las palabras de García Montero como un ataque injustificado.

El ambiente no se ha relajado, pues ambos directores protagonizaron una tensa conferencia de prensa en la que García Montero insinuó que las discusiones sobre la futura dirección de la RAE están más relacionadas con intereses personales que profesionales. Al preguntarle sobre su sucesor, Muñoz Machado se mostró evasivo, reafirmando que estas cuestiones no le preocupan.

Adicionalmente, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas respaldó a Muñoz Machado, denunciando las "críticas injustificadas" que ha recibido. Fuentes de la RAE indicaron que perciben las acusaciones de García Montero como una situación muy personal, carente de fundamento.

Luego de que el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte entrara en el debate, calificando a García Montero de "mediocre" y acusando al Ministerio de Asuntos Exteriores de intentar "colonizar" la RAE, el actual titular de Cultura optó por eludir el tema mientras elogiaba la labor de García Montero.

A medida que la RAE y el Instituto Cervantes atraviesan un periodo de tensiones, las diferencias que antes parecían menores se han exacerbado, especialmente durante el IX Congreso de la Lengua Española. Aunque se les preguntó sobre posibles motivos económicos detrás de sus fricciones, ambos directores evitaron responder de manera directa, a pesar de que el Instituto Cervantes recibe una considerable financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores, mientras que la RAE depende en gran medida de fondos públicos.