Sánchez se dirigirá a El Cairo para encontrarse con Al Sisi después de su agenda con Netanyahu y Abbas

Sánchez se dirigirá a El Cairo para encontrarse con Al Sisi después de su agenda con Netanyahu y Abbas

MADRID, 21 Nov.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará una visita a El Cairo el viernes, tras su visita a Israel y Palestina el jueves junto con el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo. El objetivo de esta visita es abordar la situación en la región en medio del nuevo conflicto en la Franja de Gaza.

Según información de Moncloa, ambos líderes tienen previsto reunirse en la capital egipcia con el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, y con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit.

Estas reuniones se sumarán a las que sostendrán un día antes con el presidente israelí, Isaac Herzog, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, así como con el presidente palestino, Mahmud Abbas, con quien se reunirán en Ramala (Cisjordania).

Egipto desempeña un papel crucial en la región, ya que el paso fronterizo con Gaza, Rafá, es la única vía por la cual se puede enviar ayuda humanitaria al enclave y por donde pueden salir los ciudadanos extranjeros que quedaron atrapados en el conflicto. Hasta ahora, más de 170 hispanopalestinos y sus familiares han logrado abandonar la Franja a través de esta ruta.

El propósito de esta gira, que marca el primer viaje internacional del presidente Sánchez desde su investidura, es discutir con sus homólogos el impacto del ataque terrorista perpetrado por Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre, en el cual murieron más de 1.200 personas, incluidos dos españoles, así como la "situación humanitaria crítica" en la Franja de Gaza, según ha informado Moncloa.

Las conversaciones se centrarán en la protección de todos los civiles, la liberación incondicional e inmediata de los rehenes, el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y el respeto del Derecho Internacional Humanitario, según el Gobierno. También se discutirá la búsqueda de una solución política duradera en la región, basada en dos Estados, Israel y Palestina, que puedan coexistir en paz y seguridad.

El presidente del Gobierno viaja acompañado del primer ministro belga debido a que España ocupará la presidencia de turno de la UE hasta el 31 de diciembre, mientras que Bélgica tomará el relevo a partir del 1 de enero.

Sánchez ha condenado desde el principio el ataque terrorista de Hamás contra Israel y ha exigido la liberación incondicional de los más de 200 rehenes que tomó el grupo terrorista.

Además, ha respaldado el derecho de Israel a defenderse, siempre dentro de los límites establecidos por el Derecho Internacional Humanitario. El jefe del Ejecutivo ha sido cada vez más crítico con la respuesta militar israelí en Gaza a medida que aumentaba el número de civiles palestinos muertos.

En el debate de investidura, Sánchez no dudó en calificarla de "desproporcionada", criticando la "matanza indiscriminada" de civiles y denunciando que Israel no estaba cumpliendo con el Derecho Internacional. Asimismo, solicitó un alto el fuego inmediato para permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

Por otra parte, se comprometió a trabajar durante esta legislatura para el reconocimiento del Estado palestino tanto por parte de España como a nivel europeo, argumentando una vez más que esta es la única manera de resolver el conflicto y garantizar la seguridad de Israel.

El presidente del Gobierno también ha propuesto la celebración de una conferencia internacional de paz, respaldada tanto por los socios de la UE como por algunos países árabes, cuyo objetivo principal es el reconocimiento del Estado palestino. Esta idea se planteó por primera vez durante la cumbre para la paz organizada por el presidente egipcio el pasado 21 de octubre en El Cairo.

Tags

Categoría

Nacional