El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido reelegido este jueves para un nuevo mandato y las ONG de infancia de tendencia conservadora no han dejado pasar la oportunidad de recordarle las tareas "pendientes" que no se completaron en la pasada legislatura. Piden que se desarrollen el permiso parental remunerado de 8 semanas, los juzgados especializados en violencia contra los menores, se asegure que los niños más vulnerables tengan al menos una comida completa al día gracias a las becas comedor, y se mejore la atención a los migrantes que llegan a Canarias.
El director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, ha señalado que es necesario que Pedro Sánchez tenga en cuenta la agenda pendiente de la legislatura anterior. Entre las tareas destacadas se encuentra el desarrollo del permiso parental remunerado hasta que el hijo cumpla 8 años, así como el cumplimiento de las obligaciones de la Ley orgánica de protección a la infancia (LOPIVI), como la puesta en marcha de juzgados especializados y una fiscalía especializada.
Save The Children también ha expresado su deseo de que esta nueva legislatura consolide los avances y derechos de la infancia y adolescencia. Piden medidas concretas para acabar con la carencia material más extrema, prevenir la violencia contra la infancia y garantizar el acceso a una comida completa al día para todos los niños. Además, solicitan que se extienda la ayuda a la crianza hasta los 17 años y se reconozca el acceso a una plaza educativa de calidad de 0 a 3 años como un derecho subjetivo.
Por su parte, el director ejecutivo de UNICEF España, José María Vera, espera que esta legislatura ponga a la infancia en el centro e invierta en políticas públicas para lograr más avances. Reclama un refuerzo del sistema de protección a la infancia, especialmente para prevenir y abordar la violencia y mejorar la atención a los niños más vulnerables, como los migrantes que llegan a Canarias.
UNICEF España también pide la aprobación de la Ley de Familias y la implementación de la figura del coordinador de bienestar, así como la Garantía Infantil Europea contra la pobreza infantil, ya que España se encuentra rezagada en comparación con otros países de la Unión Europea en este aspecto.
Las organizaciones de infancia también destacan la importancia de dar voz a los niños y adolescentes a través de canales de participación infantil y garantizar que temas como el medio ambiente, la salud y el derecho al juego estén presentes en esta legislatura con medidas concretas. Además, subrayan la necesidad de colaborar con las comunidades autónomas para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia.