Crónica España.

Crónica España.

Sánchez enfrenta su primer debate en el Congreso con Junts en la oposición y el PP denunciando corrupción.

Sánchez enfrenta su primer debate en el Congreso con Junts en la oposición y el PP denunciando corrupción.

El 9 de noviembre en Madrid, el presidente Pedro Sánchez se prepara para comparecer en el Pleno del Congreso por primera vez desde que Junts anunciara su salida del Gobierno y su paso a la oposición. Este movimiento significa que el Ejecutivo español se enfrenta a una mayoría absoluta en contra, lo que plantea un panorama complicado para la administración de Sánchez. Mientras tanto, el Partido Popular (PP) ha decidido centrar parte de su estrategia en la corrupción, preparando una posible reprobación del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, por las recientes revelaciones del 'caso Koldo'.

Sánchez ha solicitado presentarse ante el Congreso para exponer los resultados de las últimas cumbres internacionales, así como la reciente reunión del Consejo Europeo y la actual situación de los servicios públicos en España. Sin embargo, el PP ha añadido al orden del día un punto crucial que obligará al presidente a rendir cuentas sobre diversos casos de corrupción que involucran a su Gobierno y a su círculo cercano, mencionando en particular los nuevos delitos imputados a su esposa y la investigación de Leire Díez, considerada la 'fontanera' del PSOE.

Se anticipa un debate encendido, donde a las ya tensas interacciones entre el Gobierno, el PP y Vox se unirá la nueva postura de Junts, que ha declarado bloqueada la legislatura y muestra firme intención de paralizar gran parte de las propuestas del Ejecutivo, incluyendo los Presupuestos de 2026 que se prometieron previamente.

En cuanto al PP y Vox, ambos partidos apuntan sus críticas hacia Torres tras un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que indaga en sus presuntos vínculos con Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, involucrados en la venta de materiales sanitarios durante la pandemia. La investigación señala que García tenía "influencia" para realizar solicitudes de pagos, lo que ha generado serias dudas sobre la conducta del ministro.

Cuca Gamara, representante del PP, ha manifestado su intención de confrontar a Torres directamente sobre su idoneidad para seguir siendo ministro. Eduardo Carazo, otro miembro del PP, le exigirá explicaciones sobre lo que considera "mentiras" acerca de su relación con los implicados en el 'caso Koldo', recordando que en una anterior comparecencia afirmó no haber tenido contacto con ellos.

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, también se sumará a las preguntas, indagando si Torres participó en la trama relacionada con el escándalo. Esta línea de interrogantes quedará ampliada con una interpelación formal al ministro sobre sus principios democráticos y de transparencia, lo que desembocará en un debate más amplio con participación de todos los grupos parlamentarios.

En el transcurso de esta sesión plenaria, los jefes de la oposición también tendrán su oportunidad de cuestionar al presidente del Gobierno. Alberto Núñez Feijóo le preguntará si el Ejecutivo tiene menos obligaciones que los ciudadanos, mientras que Santiago Abascal cuestionará las políticas que afectan a autónomos y clases medias, aludiendo a la supuesta favoritismo hacia su círculo cercano.

Es relevante mencionar que se han anunciado ausencias importantes, incluyendo a las vicepresidentas Yolanda Díaz y Sara Aagesen, así como a cinco ministros. Esto significa que María Jesús Montero, la ministra de Hacienda, será la encargada de responder las preguntas del PP, que plantearán temas de legalidad y si el Gobierno realmente actúa en interés de la ciudadanía.

Por último, Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, también enfrentará preguntas del secretario general del PP, Miguel Tellado, en relación con las recientes revelaciones sobre corrupción que han salpicado al Gobierno y la decisión de la Audiencia Nacional de llamar a declarar a Koldo García y Víctor de Aldama por su implicación en la adquisición de mascarillas durante el brote de Covid-19 en Canarias.