El Congreso de los Diputados se prepara para el segundo debate de investidura de la legislatura, en el que se espera que Pedro Sánchez, candidato del Partido Socialista, sea elegido presidente con 179 votos a favor, tres más de los necesarios para obtener la mayoría absoluta. En el intento anterior, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se quedó a las puertas de la mayoría absoluta con 172 escaños. Esta vez, se espera que Sánchez obtenga el respaldo del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria.
El debate en el hemiciclo se prevé como un enfrentamiento tenso, debido a la reacción del PP y Vox ante los acuerdos alcanzados por el PSOE con Junts y ERC, que incluyen la amnistía para los encausados por el 'procés' en los últimos diez años. Además, existe la incertidumbre sobre posibles protestas en las calles, considerando las manifestaciones diarias que se han producido cerca de la sede socialista de Ferraz en días anteriores.
Para garantizar un desarrollo normal del debate, se desplegarán 1.600 agentes de la Policía Nacional para asegurar la seguridad del Congreso. Se cortará el tráfico en la Carrera de San Jerónimo y se implementará un control policial en los accesos a pie de los alrededores del Congreso.
La sesión de investidura comenzará al mediodía con la lectura de la propuesta de investidura entregada por el Rey a la presidenta del Congreso, Francina Armengol. A continuación, Pedro Sánchez expondrá su programa de gobierno sin límite de tiempo. Después, habrá un receso para que los grupos parlamentarios preparen sus intervenciones y posteriormente los portavoces de cada partido tomarán la palabra.
Cada grupo parlamentario dispondrá de 30 minutos de intervención más 10 minutos de réplica. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, será el primero en intervenir, seguido por Santiago Abascal de Vox y Yolanda Díaz de Sumar. Luego será el turno de los portavoces de ERC, Junts, Bildu, PNV y el Grupo Mixto, y finalmente el PSOE cerrará las intervenciones.
El presidente del gobierno en funciones responderá a cada portavoz por separado, sin límite de tiempo. Es posible que también responda a todos al final, aunque esto sería una excepción. La sesión se interrumpirá el miércoles por la tarde y se reanudará al día siguiente con los grupos restantes y el PSOE.
Después de las intervenciones, se procederá a la votación, en la que cada diputado declarará su voto (sí, no o abstención) por orden alfabético. En esta ocasión se implementará un nuevo protocolo para evitar errores en las votaciones públicas, como el ocurrido durante la fallida investidura de Feijóo. Se espera que Sánchez obtenga la confianza del Congreso en la primera votación y no sea necesario repetir una segunda votación el sábado.
En caso de que el candidato no supere ninguna de las dos votaciones, las Cortes Generales se disolverán el 27 de noviembre y habrá nuevas elecciones el 14 de enero. Pedro Sánchez ya ha superado una investidura en 2018, cuando fue elegido presidente en una moción de censura, y en enero de 2020 después de alcanzar un acuerdo de gobierno con Unidas Podemos. Sin embargo, también ha fracasado en dos ocasiones anteriores debido a la falta de acuerdo con Ciudadanos en 2016 y con Podemos en 2019.