El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho una importante revelación este lunes al confirmar que mantendrá reuniones con el expresidente de Cataluña y actual presidente de Junts, Carles Puigdemont, así como con el líder de ERC, Oriol Junqueras. Aunque no ha especificado una fecha concreta para estos encuentros, ha dejado la puerta abierta a que se lleven a cabo antes de que el Tribunal Constitucional (TC) emita su fallo sobre la Ley de Amnistía.
Durante su rueda de prensa anual, Sánchez manifestó que “evidentemente” se reunirá con Puigdemont y Junqueras tras su reciente reelección al frente de sus respectivas formaciones. Sin embargo, el mandatario español no ha podido precisar cuándo se realizará estos encuentros con los líderes independentistas catalanes.
Es importante señalar que la necesidad de obtener el apoyo de Junts y ERC para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 es crucial para el Ejecutivo. Puigdemont ha insistido en la condición de que Sánchez deba viajar a Bruselas para mantener una reunión con él como parte de las negociaciones relacionadas con las cuentas públicas.
En este contexto, Sánchez ha subrayado que tanto el Gobierno como la sociedad catalana y el resto de la nación española “han pasado página” respecto a lo ocurrido en 2017. “La sociedad española no puede estar constantemente mirando hacia atrás, debemos centrarnos en el futuro, ya que enfrentamos retos significativos”, afirmó el presidente.
El presidente del Gobierno, al ser cuestionado sobre la posibilidad de que la reunión con Puigdemont tenga lugar antes de la aplicación de la Ley de Amnistía, sostuvo que el Ejecutivo considera que esta “medida de gracia” se implementa en el momento en que ya ha sido aprobada por las Cortes Generales.
A pesar de esto, Sánchez expresó su respeto hacia aquellas instituciones que han presentado “legítimamente” sus recursos ante el Tribunal Constitucional en relación con la Ley de Amnistía. No obstante, recalcó que esta medida “ya se aplica a efectos políticos” en la práctica.
En un giro irónico, también sugirió que “incluso se está aplicando por parte del PP”, al recordar que este partido ha votado juntamente con Junts en diversas iniciativas tanto en el Congreso como en el Senado, incluso “presumiendo de esos votos”.
En su balance de fin de año, el presidente del Gobierno también destacó la importancia de la cogobernanza con las comunidades autónomas, dejando de lado los “pataleos políticos”. En este sentido, mencionó los encuentros bilaterales en La Moncloa con los presidentes autonómicos, a excepción de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Además, subrayó la relevancia de la Conferencia de Presidentes celebrada hace unas semanas en Santander, donde se discutieron temas cruciales como vivienda, financiación, migración y sanidad. Afirmó que los convenios de cooperación entre la Administración General del Estado (AGE) y las comunidades son fundamentales para abordar estos asuntos.
Sánchez también se mostró satisfecho con la disminución de conflictos entre el Gobierno y las comunidades autónomas, resaltando que en 2024 el Tribunal Constitucional solo tuvo que emitir pronunciamientos sobre recursos autonómicos en ocho ocasiones, en comparación con las 52 ocasiones en 2018.
“Considero que este es un termómetro real del entendimiento institucional, más allá de lo que suceda en el debate político, en los titulares que se dan en nuestro país y en las quejas de algunos”, concluyó el presidente.
Finalmente, el presidente del Gobierno reafirmó su postura sobre la duración de la legislatura, asegurando que se extenderá hasta el 2027, ya que cuenta con “todos los incentivos necesarios” para hacer avanzar a España y evitar los retrocesos que podrían imponer otros o que ya están implementando en aquellos lugares donde gobiernan.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.