Crónica España.

Crónica España.

Samaranch promueve un liderazgo efectivo y una dedicación de por vida al olimpismo para liderar el COI.

Samaranch promueve un liderazgo efectivo y una dedicación de por vida al olimpismo para liderar el COI.

**MADRID, 19 de diciembre.** La figura de Juan Antonio Samaranch Salisachs, destacado español y vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), se perfila como una fuerte contendiente en la carrera por la presidencia del organismo. Según Samaranch Jr., el nuevo líder del COI debe ser capaz de equilibrar el respeto por la rica tradición olímpica con una visión innovadora que permita la evolución necesaria para afrontar los retos contemporáneos. Asegura que su experiencia y su "pasión por el olimpismo" lo hacen un candidato ideal para continuar el legado de Thomas Bach.

Juan Antonio Samaranch, junto a otros cinco aspirantes —incluyendo a Sebastian Coe de Gran Bretaña y David Lappartient de Francia— presenta sus propuestas de gobierno en una serie de manifiestos publicados en la página web oficial del COI. Samaranch destaca su sólida trayectoria tanto en el ámbito deportivo como en el empresarial, advirtiendo que el futuro del movimiento olímpico no solo dependerá de las decisiones tomadas en el campo de juego, sino también fuera de él.

El dirigente catalán señala que quien ocupe la presidencia del COI encontrará desafíos sin precedentes, que van más allá de lo que se puede imaginar hoy en día. “Para superar estos retos, es crucial unirnos en una visión compartida que fortalezca al COI y asegure su relevancia para las futuras generaciones de deportistas y la comunidad global”, enfatiza Samaranch Jr.

Según su parecer, un liderazgo efectivo no solo se apoya en la experiencia, sino que también se sustenta en un juicio claro y en la colaboración entre miembros del movimiento olímpico. “Mi campaña está respaldada por un compromiso profundo y por las cualidades necesarias para guiar al COI desde el primer día”, añade, mientras presenta un plan que incluye "seis prioridades clave" y "40 puntos de acción" que abordan múltiples aspectos del olimpismo.

El candidato destaca su experiencia acumulada a lo largo de años de actividad en el movimiento olímpico, argumentando que su conocimiento le proporciona la capacidad necesaria para actuar como un líder eficaz. “Conozco a muchos de los miembros y hemos trabajado codo a codo en los momentos más difíciles de nuestra historia. Para ser un presidente exitoso, necesitaré la confianza y el apoyo de todos”, expresa con determinación en su manifiesto.

En su declaración, Samaranch hace hincapié en la adaptación del COI a los "desafíos extraordinarios" de los últimos años. Remarca que los Juegos Olímpicos de París 2024 representan una luz de esperanza en medio de las adversidades, aunque advierte que esto no debe llevar a la complacencia ante la transformación global en curso.

Uno de los puntos cruciales en su programa es la modernización del interés en las olimpiadas, lo que pasa por actualizar los deportes olímpicos para atraer a las nuevas generaciones. Su papel como vicepresidente de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno le otorga un respaldo significativo, y subraya que hay que innovar para garantizar la relevancia de los Juegos en el futuro.

Además, Samaranch sostiene que la elección de la sede debe ser un proceso en el que los miembros del COI tengan voz y voto, así como la necesidad de ajustar el calendario olímpico para brindar oportunidades equitativas a todos los países. “Debemos revisar la distribución de las sedes y encontrar formas de reducir costos que no comprometan la esencia olímpica”, argumenta con claridad.

Su visión también pone a los deportistas en el centro, asegurando que la salud, el bienestar y la seguridad de todos ellos sea una prioridad, incluyendo aspectos como la salud mental y posibles amenazas tecnológicas emergentes. También se pronuncia sobre la protección del deporte femenino, abogando por una política que mantenga distinciones claras entre competencias masculinas y femeninas.

Por otro lado, Samaranch resalta la importancia de que el movimiento olímpico mantenga su independencia política y aborde la crisis climática con determinación. Su propuesta incluye aumentar la financiación para la Fundación para los Refugiados Olímpicos, así como fortalecer la colaboración entre los movimientos Olímpico y Paralímpico.

El último pilar de su propuesta gira en torno a la valorización de los Juegos Olímpicos en un contexto global. “La universalidad y la celebración de valores humanos son fundamentales para elevar el prestigio de los Juegos”, concluye el aspirante español, quien se muestra confiado en que su amplia experiencia empresarial le permite tener una visión clara sobre la dirección a seguir en este periodo de transformación en el mundo del deporte.