En Madrid, a fecha del 23 de diciembre, las noticias del ámbito financiero presentan un panorama interesante con el cierre del año por parte del fondo de capital riesgo Samaipata. Este fondo, que se especializa en 'venture capital' y se dedica a apoyar a empresas emergentes tecnológicas, ha logrado acumular un impresionante volumen de 20 millones de euros en inversiones a lo largo de 2024.
En un comunicado oficial, Samaipata se ha jactado de haber liderado cuatro rondas de inversión, lo que le otorga el título de "el fondo de 'venture capital' español más activo en la conducción de rondas de inversión 'seed' en Europa". Este reconocimiento resalta el compromiso del fondo con el crecimiento de startups en sus primeras etapas.
Entre las inversiones más significativas del año, la firma ha destacado a Imperia, una plataforma orientada a la gestión de la cadena de suministros y compras para el mercado medio, que recibió 3 millones de euros en una ronda liderada por Samaipata en marzo. Esta inversión refleja la apuesta del fondo por innovaciones que optimizan procesos en sectores clave de la economía.
Otra inversión notable fue en Dcycle, una compañía dedicada a la gestión de datos de sostenibilidad, que levantó 6 millones de euros también con Samaipata como actor principal. Esta tendencia hacia la sostenibilidad se alinea con la creciente demanda de soluciones más responsables y éticas en el mundo empresarial.
Adicionalmente, la plataforma alemana Synthavo, que utiliza inteligencia artificial para mejorar la gestión de piezas de repuesto, recibió 4 millones de euros de una ronda de inversión liderada por Samaipata y el fondo Senovo. Esto demuestra el interés del fondo por tecnologías emergentes que están cambiando la manera en que las empresas operan.
Desde una perspectiva más amplia, Samaipata ha hablado sobre su cartera de inversiones, destacando que 2024 ha sido un año de logros, con ocho startups alcanzando la ansiada etapa de financiación 'Serie A', lo que ha culminado en la recaudación de 70 millones de euros en nuevo capital. Este avance es prueba del potencial que poseen las startups en el ecosistema empresarial actual.
Dentro de este grupo, resalta Embat y Nory, que lograron rondas de 15 millones de euros, siendo respaldadas por grandes inversores como Creandum, conocido por sus inversiones en empresas de renombre como Spotify y Klarna, y Accel, que tiene un historial sólido con Facebook, Dropbox y Slack.
Sin embargo, el cofundador de Samaipata, José del Barrio, ha ofrecido un análisis crítico del sector de 'venture capital' en 2024, señalando que ha evolucionado de manera lenta en términos de actividades y volumen de inversión. Del Barrio indicó que muchas empresas han optado por adoptar una gestión más cautelosa, reforzando sus fondos de manera interna y evitando gastos innecesarios, lo que marca un cambio en la forma de operar en un entorno económico incierto.
De cara al futuro, Samaipata vislumbra un panorama de recuperación progresiva para 2025. Del Barrio ha mencionado que factores como las reducciones en las tasas de interés y el avance de la inteligencia artificial pueden estimular el ecosistema de inversión, reactivando un "círculo virtuoso de capital" que beneficie a nuevas startups.
Cerrando su análisis, el ejecutivo ha dejado claro que el objetivo de Samaipata para 2025 es continuar liderando inversiones en etapas tempranas, enfrentándose a un entorno de liquidez restringida y mayores expectativas en el ámbito del capital privado. Esto subraya el compromiso del fondo por mantener su posición de liderazgo en un mercado cada vez más competitivo.
Actualmente, Samaipata muestra un respaldo sólido, habiendo invertido en 40 empresas europeas a través de dos fondos de inversión que totalizan más de 150 millones de euros en activos bajo gestión. Este crecimiento no solo refleja la confianza en el potencial de las startups europeas, sino también una firme determinación de contribuir al desarrollo económico del continente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.