Ryanair, la conocida aerolínea de bajo coste, ha dado a conocer su ambicioso plan para el futuro, destacando la creación de más de 2.000 empleos en 2025, ofreciendo sueldos competitivos y atractivos para profesionales del sector aeronáutico en Europa. Este anuncio llega acompañado de la adquisición prevista de hasta 29 nuevos aviones Boeing 737, con una inversión significativa que asciende a 3.000 millones de dólares, equivalente a unos 2.878 millones de euros.
En un comunicado emitido, la aerolínea no escatimó en elogios al describir las bondades de estos nuevos aviones. Se espera que estos modelos más avanzados reduzcan las emisiones de dióxido de carbono en un 16% y el ruido en un impresionante 40%, además de permitir el transporte de un 4% más de pasajeros en cada vuelo, lo que representa un avance significativo hacia un transporte aéreo más sostenible.
Es importante resaltar que, según la información proporcionada por la compañía, estos aviones estarán destinados exclusivamente a aeropuertos que se caracterizan por su eficiencia y sus tarifas accesibles dentro de Europa. Países como España, Italia, Polonia y Suecia, cuya política gubernamental apoya la expansión del sector aéreo, se beneficiarán de esta expansión. Por el contrario, no habrá un aumento en el número de vuelos en naciones que han optado por aumentar los impuestos sobre la aviación, como el Reino Unido, Francia y Alemania.
Elena Cabrera, gerente de Ryanair en España, se mostró confiada al afirmar que, mientras muchas otras aerolíneas europeas enfrentan limitaciones operativas, Ryanair se posiciona favorablemente con la llegada de 29 nuevos Boeing 737 en 2025. Este crecimiento permitirá a la aerolínea elevar su volumen de pasajeros de 200 millones en 2024 a 210 millones en 2025, lo cual a su vez facilitará la creación de 2.000 nuevos empleos, particularmente en aquellos aeropuertos que se destacan por ser los más eficientes y de bajo coste en el continente.
Los nuevos puestos de trabajo se generan gracias a las políticas gubernamentales que favorecen el crecimiento del sector aéreo, enfocándose en la eliminación de impuestos y en la reducción de tasas aeroportuarias. Este tipo de medidas no solo fomentan la inversión, sino que también contribuyen al desarrollo de un sector que es vital para la movilidad y la economía europea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.