Crónica España.

Crónica España.

Rubio detalla que los planes nucleares de Trump contemplan el empleo de "sistemas de lanzamiento".

Rubio detalla que los planes nucleares de Trump contemplan el empleo de

En el contexto de crecientes tensiones geopolíticas, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha afirmado que el presidente Donald Trump ha ordenado reiniciar las pruebas nucleares, un movimiento que implicaría el uso de sistemas de lanzamiento. Rubio enfatizó la necesidad de verificar el correcto funcionamiento y la seguridad de estas tecnologías nucleares.

El secretario también indicó que el deseo del presidente Trump de realizar estas pruebas refleja una postura equivalente a las acciones de otras naciones en el ámbito nuclear. “Es fundamental que nuestras capacidades operen de manera efectiva y segura,” declaró, aunque no proporcionó detalles específicos sobre cómo se llevarían a cabo estas pruebas.

En medio de esta controversia, Chris Wright, el secretario de Energía de Estados Unidos, aclaró a principios de noviembre que las pruebas a realizar no implicarán explosiones nucleares, sino que se centrará en evaluaciones de sistemas. Esta declaración llega en un momento en que la comunidad internacional expresa su preocupación ante los anuncios de la administración estadounidense.

Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, interpretó las declaraciones de Rubio como un indicativo de que Washington está abandonando la moratoria existente sobre las pruebas nucleares. Según informó TASS, Peskov subrayó que esta situación confirma las intenciones de Estados Unidos y advirtió que Rusia respondería de manera adecuada si se llevan a cabo estos ensayos, a los que Trump ha justificado aludiendo a supuestas pruebas nucleares secretas realizadas por Rusia y China.

Sin embargo, se debe señalar que en las últimas décadas, solo Corea del Norte ha llevado a cabo ensayos nucleares. Tanto Estados Unidos, Rusia como China han respetado el cese de estos ensayos desde 1996, cuando China realizó su última prueba. Rusia lo hizo en 1990 y Estados Unidos en 1992, manteniendo así una moratoria que se alinea con los objetivos del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.