Crónica España.

Crónica España.

Renault considera la posibilidad de fabricar vehículos eléctricos en sus plantas españolas.

Renault considera la posibilidad de fabricar vehículos eléctricos en sus plantas españolas.

En Madrid, el 3 de enero, el grupo automovilístico Renault ha dejado entrever la posibilidad de iniciar la producción de vehículos eléctricos en sus plantas españolas ubicadas en Palencia y Valladolid en un futuro próximo. Sin embargo, en su declaración, no ha proporcionado un plazo concreto para adaptar estas instalaciones a la fabricación de vehículos 'cero emisiones', que actualmente se producen exclusivamente en Francia.

Durante un reciente encuentro informativo, Sébastien Guigues, director general de Renault en la región ibérica, afirmó: "No está excluida la producción de vehículos eléctricos en España". Este directivo subrayó que las plantas en Castilla y León han demostrado ser bastante avanzadas, lo que permite a la compañía considerar "cualquier posibilidad" en términos de producción futura.

A pesar de las perspectivas optimistas, Guigues también reconoció que el escenario en España en relación con el coche eléctrico está lleno de incertidumbres. "Los españoles no terminan de tener claro el tema del eléctrico", indicó, y añadió que hay desafíos significativos que deben ser superados. Entre estos desafíos, mencionó la falta de viviendas unifamiliares, lo que complica la recarga de vehículos eléctricos, así como la desinformación que existe en torno a la ubicación y utilidad de los puntos de recarga públicos. También destacó que algunos fabricantes han comenzado a electrificar sus flotas, pero se están enfocando principalmente en modelos de lujo que, según Guigues, "tienen el público que tienen".

Guigues fue claro al señalar que "si queremos electrificar el país, lo tendremos que hacer con coches de entre 20.000 y 25.000 euros", sugiriendo que se requiere un enfoque más accesible para estimular la adopción masiva de vehículos eléctricos.

Respecto a la llegada de marcas chinas al mercado automovilístico español en los últimos dos años, Guigues afirmó que no teme a estos competidores, aunque se mostró respetuoso. "Tienen que tener miedo ellos, que son los que vienen a nuestras casas", advirtió, sugiriendo que la competencia puede ser intensa.

En cuanto a los resultados de la marca en el último año, Renault España experimentó un notable incremento del 10,9% en sus ventas, alcanzando un total de 93.215 unidades. Esto le permitió aumentar su cuota de mercado en dos décimas, alcanzando un 7,9% del total.

Particularmente en el segmento de turismos, las matriculaciones de Renault crecieron un 14,3%, impulsadas en parte por su gama E-Tech full hybrid, que permite una conducción eléctrica durante el 80% del tiempo en entornos urbanos. La marca cuenta ya con siete modelos que incorporan esta tecnología: Clio, Captur, Symbioz, Arkana, Austral, Espace y Rafale.

La estrategia implementada con los modelos Espace y Rafale ha resultado en un notable éxito, permitiendo a Renault duplicar sus ventas en el segmento D, que ahora representa un 5,5% del total de las ventas de la marca, en comparación con el 2,5% de 2023.

Además, los vehículos que la marca produce en España han destacado por sus resultados positivos, representando un 54,2% de las ventas totales de Renault en el país. Actualmente, las expectativas de la empresa se centran en el rendimiento del modelo Captur, del cual se anticipa que sus ventas en 2025 sean iguales o incluso superiores a las del Clio. Guigues también destacó que el Austral tiene un futuro prometedor en términos de ventas, aunque el modelo que recibe una atención especial y necesita un mayor impulso es el Symbioz, que hasta ahora no ha alcanzado los resultados esperados.