Crónica España.

Crónica España.

Regantes exigen prioridad en obras hidráulicas tras DANA: "Es momento de aprender de nuestros errores"

Regantes exigen prioridad en obras hidráulicas tras DANA:

MADRID, 29 de diciembre. En un momento crítico para la agricultura y la gestión del agua en España, el presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE), Juan Valero de Palma, ha enfatizado la necesidad urgente de que las autoridades competentes prioricen las obras hidráulicas, especialmente tras los desastres provocados por la reciente DANA que devastó principalmente la región de Valencia. En declaraciones a Europa Press, Valero ha manifestado: "Todos tenemos que sacar conclusiones y aprender de los errores que se han cometido".

Valero se muestra esperanzado en que se dé prioridad a la construcción de embalses ya aprobados y que se revisen aquellos que fueron cancelados en los últimos Planes Hidrológicos. A su juicio, es fundamental llevar a cabo un nuevo "análisis del coste-beneficio" de estas infraestructuras, considerando no solo su impacto económico, sino también su capacidad para salvar vidas, gracias a su función de regulación del agua.

El presidente de FENACORE ha destacado que al evaluar el valor de un embalse, no se deben limitar los cálculos a los beneficios directos como la generación de energía eléctrica o el suministro de agua para riego y consumo. En cambio, también se deberían considerar los ahorros en daños materiales y, lo que es más complicado de medir, las vidas que se podrían salvar gracias a su existencia. "Es complicado de cuantificar", ha apuntado Valero, resaltando la importancia de estas obras en el contexto de la protección civil.

En sus declaraciones, Valero ha subrayado que la DANA ha afectado a aproximadamente 70.000 hectáreas, principalmente en Valencia. Esto ha repercutido en 36 comunidades de regantes y ha impactado a unos 80.000 profesionales del sector agrario, con particular incidencia en los cerca de 40.000 que operan en el Canal Júcar-Turia y la Acequia Real del Júcar, sumando otros 30.000 del Turia y alrededor de 10.000 de las restantes provincias afectadas. Los daños materiales ocasionados se estiman en unos 250 millones de euros, considerando únicamente el impacto en la infraestructura de riego.

El impacto de la DANA en las cosechas es "muy variable", según Valero. Aunque, en principio, gran parte del viñedo no debería verse afectado para la cosecha de 2025 y la vendimia de este año ya concluyó, las parcelas situadas cerca de barrancos, cauces y el río Magro experimentaron daños significativos y enfrentarán dificultades el próximo año. En cuanto a los cultivos de cítricos y caquis, Valero ha confirmado pérdidas considerables. A pesar de que los campos que soportaron fuertes lluvias podrían tener producción en la campaña venidera, aquellos cercanos a los cauces del río Magro son los que más problemas enfrentarán, incluso pudiendo perder el arbolado.

Como Valero ha señalado, la DANA ha obligado al sector agrícola a posponer los proyectos de modernización que se estaban implementando, como el riego por goteo. A pesar de que la reconstrucción es la prioridad actual, Valero también ha expresado su deseo de que se reinicien los proyectos de modernización de regadíos en 2025, puesto que “Es el futuro” que la agricultura necesita.

El reto que se presenta al sector es considerable, ya que, según Valero, hay un plazo límite fijado por la Comisión Europea para junio de 2026 para todas las modernizaciones y obras financiadas con los fondos Next Generation. La urgencia en la ejecución de estos proyectos es crítica; "No tenemos tiempo que perder, hay que agilizar todas las obras", ha afirmado el presidente de FENACORE.

De cara a 2024, Valero ha expresado su deseo de que se logre un equilibrio en los objetivos de planificación hidrológica y los lineamientos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En su reciente encuentro con la nueva ministra, a principios de diciembre, Valero destacó L'Albufera como ejemplo de la sinergia que puede existir entre la conservación del medio ambiente y la gestión del riego, argumentando que ambos aspectos pueden coexistir y beneficiarse mutuamente.

Para concluir, Valero ha observado que han cambiado muchas mentalidades, incluso dentro del Ministerio de Transición Ecológica, lo que demuestra una creciente comprensión de la necesidad de inversiones en infraestructura hidráulica para mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos extremos. "La importancia de las obras hidráulicas es ahora más evidente que nunca", concluyó.