Crónica España.

Crónica España.

Recortes en nutrición ponen en riesgo la salud de los niños más necesitados del planeta.

Recortes en nutrición ponen en riesgo la salud de los niños más necesitados del planeta.

En Madrid, el 27 de marzo, se han presentado preocupantes advertencias sobre la situación de la nutrición infantil a nivel global. Las organizaciones no gubernamentales Save the Children y Unicef han expresado su inquietud ante el impacto que tendrá la reducción de fondos internacionales en los programas destinados a la nutrición de los niños más vulnerables durante la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento que se celebrará en París a partir de este jueves.

Save the Children ha revelado que alrededor de 1.120 millones de niños en el mundo, lo que representa casi la mitad de la población infantil, carecen de acceso a una alimentación balanceada y nutritiva. La organización subraya que la malnutrición está vinculada a un alarmante 50% de las muertes de niños menores de cinco años. Según sus declaraciones, la inversión en nutrición es un problema que debería préoccupación colectiva, resaltando que el Banco Mundial estima que cada dólar invertido en nutrición genera un retorno de 23 dólares en la economía local.

Además, Save the Children ha indicado que la falta de financiación global podría afectar a 2,3 millones de niños con desnutrición severa, lo que podría resultar en 369.000 muertes infantiles adicionales cada año. Por ello, la organización ha comprometido 663 millones de dólares para erradicar la desnutrición infantil en entornos críticos alrededor del mundo.

Frente a esta crisis, Save the Children insta a los líderes internacionales a implementar políticas que reduzcan los costos de alimentos saludables, refuercen los sistemas de salud y protección social, y promuevan una transición hacia sistemas alimentarios que sean sostenibles a largo plazo.

Por su parte, Unicef también ha levantado la voz, advirtiendo que hasta 14 millones de niños se verán perjudicados por los posibles recortes en servicios críticos de nutrición. La organización teme que el recorte de las donaciones pueda hacer retroceder décadas de progreso en el bienestar de los niños más necesitados.

Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, ha destacado que en las últimas décadas se han logrado avances significativos en la reducción de la desnutrición infantil gracias a compromisos globales y a una inversión sostenida. Desde el año 2000, se ha reportado una disminución de 55 millones de niños menores de cinco años con retraso en el crecimiento, así como la salvación de muchas vidas de niños gravemente desnutridos. Sin embargo, la organización critica que los recortes drásticos en la financiación amenazarían estos avances y pondrían en riesgo a millones de niños.

Entre los impactos de estos recortes que afectan a 17 países prioritarios, se destaca que 2,4 millones de niños con desnutrición aguda severa podrían perder acceso a alimentos terapéuticos. Además, casi 2.300 centros críticos que ofrecen atención médica a niños con complicaciones gravísimas también están en la cuerda floja, enfrentando el cierre o la reducción severa de servicios.

Asimismo, cerca de 28.000 centros de tratamiento ambulatorio de desnutrición, apoyados por Unicef, corren el riesgo de cerrar, y en algunos casos, ya han cesado operaciones. Para abordar la desnutrición infantil y materna a largo plazo, Unicef estableció en 2023 un Fondo para la Nutrición Infantil con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, la Fundación Gates y la Children's Investment Fund Foundation. La organización sigue haciendo un llamado a gobiernos y donantes filantrópicos para que contribuyan a este fondo esencial, que según indican, puede salvar vidas y apoyar a otros programas de financiación dirigidos a la infancia y las mujeres.