Crónica España.

Crónica España.

Récord de pasajeros en abril: El tren de alta velocidad alcanza 3,7 millones, creciendo un 17,5%.

Récord de pasajeros en abril: El tren de alta velocidad alcanza 3,7 millones, creciendo un 17,5%.

En España, el tren de alta velocidad sigue dejando huella en el sector del transporte. Durante el mes de abril, se registró una cifra impresionante: más de 3,72 millones de usuarios eligieron el AVE, lo que representa un notable crecimiento del 17,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos provisionales difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este aumento en el uso del AVE es un marcado contraste con la tendencia general del transporte público, que sufrió una baja del 4,3% en abril, alcanzando un total de 478,4 millones de usuarios. Este descenso pone fin a una racha de trece meses de crecimiento continuo, lo que suscita interrogantes sobre el futuro del transporte colectivo en el país.

Al analizar las cifras por categorías, el transporte urbano registró una disminución del 4,5% en términos interanuales, mientras que el transporte interurbano cayó un 2,8%. Curiosamente, el transporte marítimo resalta en este panorama al experimentar un notable aumento del 19,8%, lo que sugiere una posible preferencia de los viajeros por este medio en períodos vacacionales o festivos.

En total, el transporte interurbano alcanzó más de 140,3 millones de pasajeros en abril. Aparte del crecimiento marítimo, el transporte aéreo vio un leve descenso del 0,3%, mientras que los autobuses caían un 0,6% y los ferrocarriles experimentaron una baja del 5,9% en sus trayectos.

En el ámbito del transporte aéreo, las cifras resultaron dispares. Los vuelos dentro de la península reportaron una caída del 7,3%, con 1,4 millones de pasajeros, mientras que los trayectos entre la Península y otras regiones crecieron un 3,6%, superando los 2 millones. También los vuelos interinsulares registraron un incremento, alcanzando los 531.000 pasajeros, con una subida del 6,5%.

Respecto al transporte en autobús, las estadísticas indican crecimientos en el País Vasco (+22%), el Principado de Asturias (+3,2%) y la Comunitat Valenciana (+1,2%). En contraste, se observaron las mayores pérdidas en Extremadura (-13,3%), Comunidad de Madrid (-9,8%) y Canarias (-6,7%).

Por su parte, el metro mostró un desarrollo desigual, con incrementos en Málaga (+18,9%) y Palma, mientras que en las otras ciudades se vio una disminución. Valencia sufrió el mayor retroceso, con una caída del 13,2% en el uso del metro.

En abril, más de 44,5 millones de personas hicieron uso del transporte especial y discrecional, lo que conlleva una caída del 7,5% en comparación interanual. En particular, el transporte especial, que incluye servicios escolares y laborales, descendió un 18,4%, totalizando 24,9 millones de pasajeros, con caídas específicas del transporte escolar (-21,6%) y del laboral (-6,6%).

Sin embargo, el transporte discrecional destacó con un crecimiento del 11,6%, alcanzando más de 19,6 millones de usuarios en comparación con abril de 2024, lo que sugiere una adaptación del público a las nuevas tendencias de movilidad.