Crónica España.

Crónica España.

"Quim Salarich destaca en el Eslalom de Alta Badia con su primer 'top 15' del año"

El esquiador catalán Quim Salarich ha alcanzado un notable éxito en el Eslalon de Alta Badia, celebrado en Italia, logrando por primera vez en la presente temporada situarse entre los 30 mejores. Con un dorsal que podría parecer desventajoso, el número 48, Salarich comenzó su jornada en la primera manga terminando en el puesto 28. Sin embargo, en la segunda manga, demostró su habilidad al remontar posiciones y culminar en un impresionante 15º lugar, según informaciones proporcionadas por la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI).

Salarich, que se presentó en la competición con un dorsal que no auguraba mucho, ha dejado claro que es capaz de competir al más alto nivel. Su rendimiento en la primera manga le permitió finalizar en una posición competitiva a pesar del número que llevaba. Posteriormente, con una segunda manga excepcional, logró progresar 13 posiciones, sellando así su primer "top 15" en esta temporada. Este logro es un paso significativo en su carrera deportiva.

Las condiciones de la pista se presentaron como un verdadero reto. Desde el comienzo de la jornada, quedó evidente que los esquiadores que arrancaran más temprano tendrían una ventaja considerable, ya que la nieve se deterioraba rápidamente y ciertas secciones del recorrido se volvían difíciles de manejar, afectando la velocidad en trayectorias cruciales.

La estrategia adoptada por Salarich consistió en mantener una actitud conservadora en la primera parte de la carrera, especialmente al observar que otros competidores enfrentaban problemas. A medida que avanzó la carrera, ajustó su enfoque, aumentando su velocidad e inercia en secciones clave. Así, tras marcar uno de los tiempos más lentos al inicio, fue escalando posiciones y cerró su primer recorrido a 2,98 segundos del líder, el noruego Timon Haugan. Es relevante mencionar que solo otro esquiador con un dorsal más alto que el suyo, el italiano Simon Maurberger, logró clasificar entre los 30 mejores.

Ya en la segunda manga, Salarich contaba con una gran oportunidad para mejorar su posición, al salir en tercer lugar. No defraudó y, tras realizar un excelente sector en la zona plana, incluso con un leve descuido, se colocó en la primera posición provisional, marcando un tiempo que avivó las esperanzas de una remontada. Finalmente, logró terminar en el 15º puesto, destacando con el séptimo mejor tiempo de la segunda manga, lo que subraya su gran potencial como competidor.

Al concluir la prueba, Salarich no ocultó su satisfacción por estar "otra vez en la pomada". Atribuyó su éxito al arduo trabajo físico y técnico realizado durante el verano, el cual les permitió encarar la Copa del Mundo en una sólida forma. A pesar de las dificultades experimentadas en Levi (Finlandia) y Gurgl (Austria), así como una dura lucha en Val d’Isère (Francia), pudo demostrar su verdadero potencial en Alta Badia.

El esquiador destacó su sólido desempeño en la primera manga, a pesar de algunos errores, y reconoció que en la segunda manga, salir en tercer lugar le ofreció las condiciones ideales para brillar. "He empujado y disfrutado; aquí estamos, dispuestos a luchar para mantener estas posiciones en el futuro", añadió con optimismo.

En contraste, otros representantes españoles, Juan del Campo y Aingeru Garay, enfrentaron las adversas condiciones que alteraron la pista, lo que les impidió entrar en el grupo de los 30 mejores. Ambos finalizaron en posiciones 41 y 42, respectivamente, en una carrera que vio al noruego Timon Haugan como el gran vencedor de la jornada.