Crónica España.

Crónica España.

Putin aprueba ley que allana el camino para el reconocimiento de los talibanes en Rusia.

Putin aprueba ley que allana el camino para el reconocimiento de los talibanes en Rusia.

En un movimiento que ha sorprendido a muchos, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha aprobado recientemente una ley que abre la puerta a la posibilidad de que el Gobierno ruso reconozca al movimiento talibán como los gobernantes legítimos de Afganistán, si lo considera conveniente. Este desarrollo plantea interrogantes sobre las relaciones internacionales y la postura de Moscú en un contexto geopolítico complejo.

A pesar de que la comunidad internacional, incluyendo a Rusia, ha calificado a los talibán como un grupo de usurpadores que tomó el poder por la fuerza en 2021, esta percepción no ha obstaculizado el establecimiento de lazos diplomáticos y comerciales entre Rusia y el régimen afgano. Esta dualidad en la política exterior de Moscú resalta su interés en mantener interacciones estratégicas, a pesar del trasfondo controversial del régimen talibán.

La reciente legislación firmada por Putin permite la suspensión temporal de la calificación de los talibán como una "organización terrorista prohibida en Rusia", bajo la condición de que se demuestre que el movimiento ha cesado sus actividades terroristas. Esto plantea un escenario donde la cuestión de la seguridad y la diplomacia se entrelazan, planteando desafíos a la narrativa internacional sobre el terrorismo.

Además, esta ley proporciona un marco legal que hasta ahora estaba ausente, impidiendo el establecimiento de un procedimiento judicial para desacreditar la designación de los talibán como terroristas. La firma de esta legislación se produce apenas una semana después de que la Duma, el Parlamento ruso, diera su visto bueno al proyecto que propone levantar la prohibición existente, lo que marca un cambio significativo en la política del Kremlin hacia Afganistán.

Una vez que se implemente legalmente esta decisión, se realizarán los ajustes pertinentes en la lista de organizaciones catalogadas como terroristas, según informes de fuentes oficiales, que han solicitado permanecer en el anonimato al comunicar la información a la agencia rusa Interfax. Este desarrollo podría tener importantes repercusiones no solo para Afganistán, sino también para la estabilidad y las dinámicas de poder en la región.