En el contexto de las tensiones globales, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha manifestado su disposición para que Eslovaquia se convierta en la sede de eventuales negociaciones de paz que busquen poner fin al conflicto en Ucrania. Esta propuesta surgió durante una reciente visita del primer ministro eslovaco, Robert Fico, a Moscú, donde ambos líderes discutieron sobre opciones para resolver la crisis actual.
Putin, en declaraciones a la prensa, informó que Fico había expresado su interés en establecer un acuerdo pacífico con respecto a Ucrania. Destacó que el primer ministro eslovaco se centró en la necesidad de "negociar una solución pacífica al conflicto", según lo atestigua la agencia de noticias rusa Interfax. Esta iniciativa sugiere un interés por parte de Eslovaquia en facilitar el diálogo entre las partes involucradas.
Respecto a la posible sede de las negociaciones, Putin afirmó que Eslovaquia habría mostrado su disposición para ofrecer su territorio como plataformas de diálogo. "No hay oposición de nuestra parte, ya que consideramos que Eslovaquia mantiene una postura neutral, lo cual resulta aceptable para nosotros", comentó Putin, insinuando una apertura hacia una solución diplomática.
Sin embargo, estas declaraciones han encontrado una fuerte resistencia en Eslovaquia. Michal Simecka, líder del principal partido opositor, ha criticado abiertamente la idea de que la política exterior del país sea discutida por alguien que no sea el propio Gobierno. Simecka ha calificado de "absurda" la propuesta y ha tildado a Putin de "criminal" en un post difundido a través de su cuenta en Facebook, reflejando el desacuerdo que existe en el ámbito político eslovaco.
En respuesta a la situación, el Ministerio de Asuntos Exteriores eslovaco emitió un comunicado, en el que subraya que ya había ofrecido su disposición para actuar como sede de negociaciones de paz entre Kiev y Moscú. Este ofrecimiento, según el ministerio, fue transmitido al Gobierno ucraniano a principios de octubre y reafirma el compromiso de Eslovaquia de buscar soluciones no bélicas y apoyar los esfuerzos para alcanzar la paz.
La visita de Fico a Moscú, que tuvo lugar el domingo, fue una sorpresa y resulta inusual para un líder de un país miembro de la Unión Europea. Durante este encuentro, se abordaron temas relevantes, incluyendo el suministro de gas ruso a Eslovaquia, considerando el inminente cierre del acuerdo referente al tránsito de gas a través de Ucrania.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.