Crónica España.

Crónica España.

PSOE sugiere en el Congreso promover cooperativas de vivienda para garantizar hogares asequibles.

PSOE sugiere en el Congreso promover cooperativas de vivienda para garantizar hogares asequibles.

En Madrid, el 7 de enero, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha hecho oficial su propuesta ante el Congreso para impulsar la vivienda cooperativa en cesión de uso. Este modelo, que promueve la creación de sociedades cooperativas, se basa en la idea de que estas entidades actúan como promotoras, adjudicando las viviendas a sus miembros a precios que solo cubren el coste de construcción.

En una proposición no de ley, que será discutida en la Comisión de Vivienda, el grupo parlamentario ha señalado que este sistema otorga a los propios socios el control sobre la promoción, la construcción y la explotación de las viviendas, garantizando así tanto su asequibilidad como la ausencia de fines lucrativos. Esto, según indican, es una solución viable en el actual contexto de dificultades habitacionales en España.

El PSOE también ha hecho hincapié en que la vivienda cooperativa debe mirar hacia experiencias exitosas en otros países, como en Quebec, Canadá, donde existen 30,000 viviendas bajo este modelo, o Uruguay, que cuenta con alrededor de 35,000. En Dinamarca, el 8% del parque de viviendas se rige por este esquema, con una cifra que se eleva al 30% en la capital, Copenhague. En Suiza, la participación alcanza el 7%, lo que sugiere un auge de esta forma de gestión habitacional en diversas naciones.

En el caso de España, se reporta que en 2024 ya había más de 50 proyectos operativos y más de 100 en fase de desarrollo, con un total que se traduce en más de 2,000 viviendas en diferentes etapas de implementación. Este panorama se presenta como una respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible y sostenible en el país.

El PSOE argumenta que es esencial fortalecer la cooperación entre las administraciones públicas y el movimiento cooperativo, así como la economía social y solidaria, considerando esto como un pilar fundamental para garantizar el derecho a la vivienda a través de la cooperativa.

Por ello, el partido solicita que el Gobierno reconozca la vivienda cooperativa en cesión de uso como un modelo accesible, no especulativo y sin ánimo de lucro, que contribuya así a incrementar el parque de vivienda social y asequible a largo plazo, alineándose con los principios de sostenibilidad y el fortalecimiento de comunidades.

Asimismo, el PSOE pide el desarrollo de una política pública específica que fomente y apoye el cooperativismo de vivienda en cesión de uso, lo que debería materializarse de manera transversal entre diversos ministerios implicados en la gestión de la vivienda.

En esta línea, el PSOE también ha formulado una petición para que se realicen las modificaciones normativas necesarias para facilitar el funcionamiento de este modelo cooperativo, así como para impulsar la cesión de suelo o bienes patrimoniales públicos por parte de las administraciones, potenciando así la creación de viviendas bajo este régimen.

Por último, los socialistas proponen que se asocie el régimen cooperativo en cesión de uso al de alquiler, tal como se contempla en los planes estatales de vivienda, afirmando que este enfoque es el más natural y adecuado para desarrollar modelos de alquiler accesible dentro del ámbito cooperativo.

Para concluir, los socialistas abogan por estudiar medidas que respalden la promoción de iniciativas de este tipo de vivienda, sugiriendo que se profundice en su estímulo a través de los programas incluidos en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, y que se continúe mejorando las condiciones de los créditos ICO para facilitar su implementación.