Crónica España.

Crónica España.

Protestas en Siria tras vandalismo de santuario alauíta.

Protestas en Siria tras vandalismo de santuario alauíta.

Las autoridades recién establecidas en Siria han implementado un toque de queda nocturno en las ciudades de Homs y Baniyas, donde aún persisten los vestigios del régimen de Bashar al Assad.

DAMASCO, 25 Dic. - En varias localidades sirias, incluida la capital, Damasco, se han llevado a cabo protestas masivas, alimentadas por la indignación de los ciudadanos frente al vandalismo perpetrado contra un santuario alauíta. Esta rama del Islam, que ha tenido históricamente una profunda conexión con el régimen depuesto de Al Assad, se ha visto relegada a la condición de minoría tras el ascenso al poder de fuerzas rebeldes y yihadistas.

Específicamente, las protestas se han centrado en el santuario del jeque Abu Abdulá al Husein al Jusaibi, situado en la provincia de Alepo, el cual ha sido consumido por las llamas, de acuerdo con testigos oculares y organizaciones de observación en la región. Según Haider Ali, un residente de Homs, “esto es un ataque a todos los alauítas”, reflejando la alarma que ha generado este incidente entre la comunidad.

Aunque Homs ha sido el epicentro de estas movilizaciones, los disturbios rápidamente se han diseminado hacia otras ciudades sirias, como Latakia y Tartus, donde reside una significativa porción de los partidarios del depuesto Al Assad. Asimismo, localidades costeras como Baniyas y barrios de Damasco como Mezzé también han sido testigos de la disconformidad popular.

Los manifestantes demandan que se determine la responsabilidad por los ataques al santuario y exigen la expulsión de lo que consideran “extremistas” del nuevo gobierno, predominantemente islamista y yihadista. Además, piden el cese de las “matanzas de sirios”, según las declaraciones del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

En respuesta a la creciente inestabilidad en estas áreas, las fuerzas de seguridad han instaurado un toque de queda nocturno que se extiende por doce horas en Homs y Baniyas. Si bien las fuerzas rebeldes se han autoproclamado nuevas autoridades del país, su dominio abarca apenas la mitad del territorio sirio.

El Ministerio del Interior en funciones ha señalado que el santuario fue objeto de vandalismo por parte de grupos desconocidos el mes pasado, momento en el que la ofensiva rebelde y yihadista logró derrocar al régimen de Al Assad, quien había gobernado durante 24 años en Siria.

Sin embargo, las actuales autoridades han emitido una advertencia clara para todos aquellos que se atrevan a propagar "rumores destinados a desestabilizar el país y socavar la paz civil", señalando a los remanentes del antiguo régimen de Al Assad como los presuntos responsables detrás de estos "rumores" y ataques en las regiones del oeste de Siria.

La ofensiva que comenzó el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib ha permitido a fuerzas yihadistas y rebeldes tomar Damasco, poniendo fin a décadas de gobierno de la familia Al Assad, que se remonta a 1971, inicialmente bajo Hafez al Assad (1971-2000) y luego bajo su hijo Bashar, en medio de un constante replegamiento de las tropas leales al gobierno, apoyadas por Rusia e Irán.