Crónica España.

Crónica España.

Primeros menores migrantes abandonan Canarias tras la alerta de emergencia.

Primeros menores migrantes abandonan Canarias tras la alerta de emergencia.

El 10 de octubre, desde Santa Cruz de Tenerife, se reporta que el Gobierno de Canarias ha informado sobre el traslado de tres menores migrantes no acompañados, dos de ellos adolescentes de 16 y 17 años y una niña de 13, quienes llegaron al archipiélago tras la activación de la contingencia migratoria el 28 de agosto pasado.

Estos jóvenes, originarios de Gambia y Senegal, arribaron a Canarias el 15 de septiembre, ingresando por la isla de El Hierro.

Este traslado representa las primeras derivaciones autorizadas bajo el marco del Real Decreto 658/2025, el cual establece un procedimiento rápido para la reubicación de menores migrantes, estipulando un plazo de 15 días para completar los trámites necesarios, según lo señalado en su artículo 5.

A pesar de lo anterior, los menores habían permanecido en las islas cerca de un mes, ya que el procedimiento es especialmente cuidadoso en lo que respecta a los derechos de los menores, subraya el Gobierno en un comunicado oficial.

El Ejecutivo canario considera este primer traslado como un avance significativo, destacando que se están llevando a cabo las directrices planteadas en la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, impulsada por el presidente Fernando Clavijo.

Desde la regulación mediante el Real Decreto Ley y la respectiva declaración de contingencia migratoria el 28 de agosto, Canarias ha recibido un total de 41 menores que deben ser trasladados conforme a lo que establece la normativa vigente.

“Este procedimiento comienza a tomar forma, y confiamos en que la logística se ajuste de tal manera que permita cumplir con los quince días naturales establecidos para su efectivo traslado a otras comunidades”, declaró Sandra Rodríguez, directora general de Infancia, refiriéndose a la resolución de ubicación definitiva emitida por el delegado del Gobierno.

La directora destacó que, a pesar de los esfuerzos realizados, Canarias sigue viviendo una situación de contingencia migratoria que ha llevado a la saturación en los centros de acogida, haciendo hincapié en que es urgente que los menores encuentren aquí las oportunidades que buscan, un futuro prometedor y un entorno adecuado para su desarrollo.