El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha destacado la importancia de la Formación Profesional Dual para la economía española. Según Costas, si se apuesta por esta modalidad, se podría experimentar un impacto espectacular en la productividad del país.
Costas hizo estas afirmaciones durante la primera jornada del IX Foro de la Alianza para la Formación Profesional Dual (FP), organizado por la Fundación Bertelsmann y Repsol en Madrid. Subrayó que la FP Dual es crucial para combatir el desempleo juvenil, ya que une las aspiraciones y necesidades empresariales, y por tanto, es necesario mejorar su prestigio social e involucrar a las empresas.
Según el CES, en la actualidad solo el 0,3% de las empresas en España participan en la FP Dual, una cifra bastante baja para el mercado laboral con una creciente demanda de perfiles técnicos cualificados. Sin embargo, los datos demuestran que los alumnos de FP Dual tienen una mayor inserción laboral en comparación con los que no cursan esta modalidad, con una ventaja de más de 15 puntos.
El presidente de Repsol, Antoni Brufau, señaló que la FP Dual desempeña un papel esencial en la formación de profesionales preparados para las nuevas demandas de la transición energética. Destacó que proporciona las habilidades técnicas necesarias en un contexto que está en constante evolución.
Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil, subrayó que el reto más importante es convencer a las micropymes y pymes españolas de que la FP Dual es necesaria, asequible y fácil de implementar. Según Belil, este modelo representa una oportunidad de ganar tanto para las empresas como para la sociedad.
Se estima que hasta 2030 se crearán más de 236.000 oportunidades de empleo para la FP en España. No obstante, la falta de perfiles técnicos cualificados sigue siendo una preocupación para las empresas, lo que ha dejado más de 145.000 puestos vacantes sin cubrir a finales de 2022.
Para abordar esta situación, el director del departamento de Educación y Formación de CEOE, Juan Carlos Tejeda, defendió la necesidad de generar un ecosistema en colaboración con los organismos intermediarios para hacer crecer la FP Dual.
En el marco del IX Foro de la Alianza para la FP Dual se abordaron también otras iniciativas y proyectos clave, como la participación activa de los jóvenes y la educación dual en el ámbito universitario, con el objetivo de fortalecer este modelo de formación en España.