Crónica España.

Crónica España.

Preocupaciones de niños y jóvenes: entornos seguros y aulas sin violencia.

Preocupaciones de niños y jóvenes: entornos seguros y aulas sin violencia.

En Madrid, el 2 de junio, se llevó a cabo una importante reunión entre niños y adolescentes de diversos consejos locales y colectivos de participación infantil con miembros de la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso de los Diputados. Este encuentro forma parte de una iniciativa que promueve la Plataforma de Infancia en colaboración con UNICEF España, y marca la séptima edición de estos diálogos.

Ocho jóvenes, con edades entre 11 y 17 años, tuvieron la responsabilidad de presentar ante los legisladores una serie de inquietudes y propuestas sobre temas cruciales como la migración, salud mental, acción climática, y educación, entre otros. Estos representantes juveniles fueron Ani de 17 años, César de 14, Amanda de 12, Sara de 11, Carlos de 17, Rim de 17, Beatriz de 16 y Kawtar de 16 años, quienes demandaron a los diputados que sus voces y necesidades sean consideradas seriamente.

Abría el acto Ani, procedente de Cibercorresponsables, quien expresó su agradecimiento a los miembros de la Comisión por su disposición a escucharlos. Durante su intervención, planteó la urgencia de regular las plataformas digitales, instando a que el Estado implemente leyes efectivas y se eduque a los jóvenes para hacer frente a problemáticas como el ciberacoso.

El siguiente en hablar fue César, de Valencia, quien abogó por la inclusión de metodologías de aprendizaje diversas en el ámbito escolar. Su propuesta destacaba la necesidad de crear espacios de diálogo que ayuden a prevenir la violencia dentro del entorno educativo.

La salud mental fue un tema prioritario abordado por Amanda, quien hizo un llamado a incrementar la disponibilidad de profesionales especializados en salud mental desde la atención primaria. Además, sugirió programas de prevención y detección, así como formación para familias, enfatizando la importancia del bienestar en los centros educativos.

Sara, representante de Aldeas Infantiles SOS, enfatizó la relevancia de la participación ciudadana de los niños y niñas, subrayando que deben ser escuchados y que sus demandas deben llevar a respuestas concretas. Su intervención reflejó la necesidad de un compromiso real por parte de los adultos y las instituciones.

Carlos, quien representa al sistema de acogimiento, puntualizó la preocupación por la violencia en diferentes entornos y propuso medidas como aumentar la vigilancia en escuelas y contar con más psicólogos disponibles para ofrecer apoyo y herramientas a los jóvenes para enfrentar situaciones difíciles.

Rim, miembro del consejo de infancia de Mollerussa y del grupo asesor de UNICEF España, se refirió a la situación de los niños migrantes y abogó por su acogida digna y el apoyo psicológico desde el momento de su llegada, enfatizando la importancia de combatir el odio en la sociedad.

Beatriz, proveniente del consejo de infancia de Moaña, presentó su análisis sobre la acción climática y ofreció varias propuestas, como la creación de un plan educativo sobre energías renovables y la elaboración de catalogaciones de especies autóctonas para promover la biodiversidad y la educación ambiental en las escuelas.

Finalmente, Kawtar abordó la pobreza infantil, señalando que este problema va más allá de la falta de recursos económicos. Ella llamó a implementar becas y ayudas que garanticen un acceso equitativo a actividades y necesidades básicas, asegurando que ningún niño crezca en un entorno de desigualdad.

La sesión concluyó con la intervención de los diputados de la Comisión, quienes expresaron su interés en las inquietudes planteadas por los jóvenes. Beatriz tuvo la responsabilidad de cerrar el acto, cuyas conclusiones abren la puerta a un diálogo más profundo sobre la participación infantil en el ámbito legislativo.

Este encuentro demuestra la importancia de la voz de la infancia dentro de la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso, un avance significativo en la consolidación del derecho a la participación juvenil en la política estatal. Estuvieron presentes, además de los miembros de la Comisión, el presidente de la Plataforma de Infancia, Carles López, y el director de UNICEF España, José María Vera, lo que subraya el interés institucional en dar espacio a las demandas de la juventud.