Crónica España.

Crónica España.

Pradales presiona a Sánchez para que finalice el Estatuto: "La confianza se gana con esfuerzo, pero se pierde rápidamente".

Pradales presiona a Sánchez para que finalice el Estatuto:

En Bilbao, el Lehendakari Imanol Pradales ha hecho un llamado urgente al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para que complete la reformulación del Estatuto antes de que termine el año, advirtiendo que las negociaciones sobre las transferencias no están progresando adecuadamente. Pradales ha señalado que hay resistencia a este avance que califica como "incomprensible" y ha enfatizado que "reconstruir la confianza es complicado, pero perderla es muy fácil". "El tiempo se agota y nos exige actuar", agregó.

En su intervención, Pradales también alertó sobre el crecimiento de ideologías populistas y autoritarias, a las que define como una "grave inquietud" para el conjunto de la política, incluyendo a Euskadi. Ha instado a los políticos a asumir la "autorresponsabilidad", argumentando que la creciente irresponsabilidad puede incentivar el descontento y el desinterés por la democracia.

El Lehendakari inauguró el evento 'Euskadi hacia el futuro', que estuvo encabezado por Asís Martín de Cabiedes, presidente ejecutivo de Europa Press. En este marco, destacó la importancia de que Euskadi mantenga una postura basada en el "espíritu de pacto" en sus relaciones con el Estado español.

Pradales recordó que han presentado al Gobierno español una agenda bilateral que abarca diversas cuestiones, tales como inversiones y desarrollo de infraestructuras. En cuanto al Autogobierno, enfatizó la decisión del Gobierno Vasco de avanzar en la implementación del Estatuto de Gernika, conforme a lo estipulado en el Programa de Gobierno de la coalición PNV-PSE.

El representante del Gobierno Vasco aseguró que el cumplimiento del Estatuto no solo es un compromiso político, sino un reflejo de la voluntad de la sociedad vasca, y acusó a quienes incumplen este acuerdo de despreciar los valores democráticos. "El objetivo es claro: debemos lograr el cumplimiento total del Estatuto de Gernika", sentenció.

Pradales también reafirmó que el plazo para finalizar este proceso es el 31 de diciembre. "Hace meses, hablé con el presidente español sobre la necesidad de 'ordenar' las negociaciones y aumentar su rapidez, y hace poco le recordé que esta es su oportunidad de ser recordado como el presidente que saldó una deuda histórica con Euskadi", recordó.

El Lehendakari subrayó la importancia de la confianza en la relación entre él y Sánchez, señalando que ambos son responsables de los equipos que dirigen. "La confianza es un bien frágil y la situación actual exige respuestas inmediatas ante la falta de progreso en las negociaciones", advirtió.

Pradales insistió en que la determinación del Gobierno Vasco es firme y que los ciudadanos vascos son pacientes. Desde 1982, han vivido un proceso de limitaciones sobre su autogobierno, por lo que esperan lealtad por parte del Gobierno español en los acuerdos alcanzados. "Los pactos están hechos para ser cumplidos", recalcó.

El Lehendakari expresó su deseo de que Sánchez aproveche su posición para ser el primer presidente en décadas que honre el pacto de Gernika con Euskadi. "Sigo creyendo en su compromiso, pero es vital actuar pronto", subrayó.

En su intervención, Pradales también destacó que el Gobierno Vasco seguirá trabajando para avanzar en el Estatuto y generar nuevas capacidades políticas que respondan a las demandas de la sociedad vasca. "Esto es lo que la ciudadanía necesita y merece", apuntó.

Finalmente, Pradales abordó el aumento de populismos y liderazgo autoritario en Europa, instando a todos a fortalecer sus democracias y autogobiernos. En un contexto global marcado por la polarización, subrayó la necesidad de priorizar el diálogo y la cooperación sobre la confrontación política.

En conclusión, el Lehendakari enfatizó la necesidad de tomar responsabilidades y no caer en actitudes de victimismo. Tal como manifestó, "la culpa no debería recaer siempre en otros", pidiendo a los actores políticos actuar de manera madura y responsable.