El Partido Popular (PP) ha presentado una reclamación electoral ante la Junta Electoral Central (JEC) en la que piden que se abra un expediente sancionador contra el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, por el "estudio metodológico sobre las tendencias de definición/decisión de voto a lo largo de la campaña electoral de julio de 2023". Además, solicitan que, en caso de detectar conductas delictivas, se remita el caso a la Fiscalía para su investigación penal.
Según el comunicado del PP, este estudio es lo que ellos llaman "un tracking electoral" que permite seguir diariamente la evolución de la intención de voto durante la campaña. Alegan que las preguntas realizadas en el estudio son las mismas que se utilizan en los barómetros mensuales del CIS.
El PP argumenta que estos datos eran de utilidad práctica, ya que les permitieron detectar la evolución de los apoyos a los partidos durante una fase crítica de la campaña. Por lo tanto, consideran que el CIS debería haber compartido esta información con los representantes de los partidos, tal y como establecen las resoluciones de la JEC y la legislación vigente que garantiza la igualdad de armas.
El PP señala que las dos empresas públicas dependientes del Gobierno, el CIS y TRAGSATEC, tuvieron acceso a estos datos. Por ello, solicitan que no se destruya ningún documento, que se identifique a las personas que accedieron a los datos y que un perito independiente certifique el uso y los posibles usos que se hayan hecho de esa información.
El PP sostiene que se podría haber cometido un delito electoral e incluso de financiación irregular de la campaña por parte de los partidos del Gobierno de coalición, lo cual les habría dado una ventaja sobre las demás candidaturas. Además, denuncian que estas encuestas no fueron anonimizadas, algo que está prohibido, y consideran que esto viola la protección de datos.
Además, el PP critica que este "estudio" no estaba incluido en el plan de acción inicial presentado por el CIS, lo que demuestra la falta de transparencia de la institución. Por ello, solicitan conocer cuándo se decidió realizar este estudio y cuánto costó.
Por último, el PP pide a la Junta Electoral Central que, en caso de que el CIS decida realizar trackings diarios en futuras campañas electorales, se obligue a la institución a poner a disposición de los partidos los resultados diarios de esas encuestas.