MADRID, 8 Sep. - El Partido Popular (PP) está solicitando a la Mesa del Congreso que reconsidere su decisión de permitir que Junts y ERC formen sus propios grupos parlamentarios gracias a la ayuda de diputados prestados por el PSOE y Sumar, respectivamente. El PP exige que estos 14 diputados sean integrados en el Grupo Mixto.
A finales de agosto, la Mesa del Congreso, dirigida por Francina Armengol, aprobó la formación de ambos grupos, con el voto en contra del PP, quien argumentó que este préstamo de diputados es un "fraude de ley". Vox ha presentado un recurso con la misma solicitud utilizando el mismo argumento.
En los escritos dirigidos a la Mesa del Congreso, el PP argumenta que el PSOE y Sumar cedieron diputados específicos para que la Mesa pudiera interpretar que Junts y ERC cumplían los requisitos para tener grupo propio, una interpretación que consideran "errónea".
De acuerdo con el Reglamento de la Cámara, para poder formar un grupo parlamentario se requiere tener un mínimo de cinco diputados y superar el umbral del 15% de apoyo en las circunscripciones donde se presentaron o el 5% de los votos emitidos en todo el país. Ambas formaciones independentistas catalanas superaron el 15% en dos provincias pero no alcanzaron ese umbral en otras dos.
Además, diputados cedidos por el PSOE y Sumar han solicitado su regreso a sus formaciones, lo cual, según el PP, demuestra un "indudable" fraude de ley, ya que su cesión no se dirige a superar una determinada cantidad de diputados, sino un umbral de votos "del que carecen".
El PP también denuncia que la Mesa del Congreso estableció, "de manera contraria a la norma", que el 15% de apoyo requerido en cada provincia se aplicaría sobre el total de todas las provincias donde se presente el grupo. Según el PP, este es un "fraude" que queda en evidencia con la vuelta de los diputados cedidos por el PSOE y Sumar a sus grupos naturales.
Por lo tanto, el PP exige a la Mesa del Congreso que reconsidere su decisión de permitir que Junts y ERC tengan grupo propio y los disuelva, ya que solo así se podrían restablecer los derechos fundamentales del resto de los diputados, que han sido vulnerados, así como el derecho de los ciudadanos a la representación política y al principio de igualdad.