Podemos no revela su postura sobre el decreto de embargo de armas a Israel y exige su anulación al Gobierno.
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha criticado duramente al PSOE por lo que considera un comportamiento electoralista que resulta "repugnante" en su visión política. Belarra, en varias entrevistas recientes, no ha querido revelar cómo se posicionará su partido respecto al real decreto que aborda el embargo de armas a Israel. Según ella, el Gobierno debería anular este decreto, el cual califica como un "embargo fake", argumentando que carece de sustancia real.
La secretaria general de Podemos se expresó de esta manera en entrevistas difundidas en TVE y Telecinco, justo antes de que se llevara a cabo la votación del decreto en el Congreso. A pesar de las insistentes preguntas sobre la posibilidad de un voto favorable o adverso, Belarra se mantuvo en silencio, eludiendo comprometerse a una postura clara en caso de que el Gobierno decida no retirar el decreto.
Belarra reafirmó la demanda de su partido para que el Gobierno implemente un embargo de armas completo, enfatizando que tales medidas deberían establecerse al inicio de un conflicto y no dos años después de que la situación ya se haya agravado. Este discurso lo repitió en varias ocasiones, mostrando su desconfianza hacia el Ejecutivo en la gestión del conflicto en Oriente Medio.
Frente a la presión de los periodistas sobre si van a votar en contra de la normativa, la líder de Podemos se mostró escéptica, mencionando que en años previos ha enfrentado muchas negociaciones de último momento. Sin embargo, mantuvo la esperanza de que se puede convencer al Gobierno de optar por un embargo de armas genuino.
Belarra no confirmó si están en conversaciones formales con el Ejecutivo, aunque aseguró que mantienen diálogos diarios y que aquellos en el Gobierno son conscientes de su posición ideológica. Criticó también la contradicción del Ejecutivo al insistir en un embargo de armas mientras apoya lo que ella califica como un "plan de colonización 2.0" propuesto por Donald Trump.
De acuerdo con la dirigente de Podemos, este decreto pone de manifiesto que el Gobierno de Pedro Sánchez no busca poner freno a las acciones de Netanyahu. A pesar de que existe un embargo formal, ella sostiene que es innecesario y "fake". Además, alegó que España ha contribuido al conflicto mediante la adquisición de armas por un valor de más de 2.000 millones de euros desde el ataque de Hamás a los asentamientos israelíes, que resultó en numerosas muertes.
Belarra mostró preocupación por el hecho de que, a pesar de un embargo en vigor, no se hayan anulado contratos de armamento con Israel y que se permita el transporte de armas y combustible a través de los puertos españoles. Según ella, estos detalles indican que las excepciones en el decreto son un "coladero" que convierten a España en cómplice de un "genocidio".
La líder de Podemos continuó denunciando el comportamiento del PSOE, al que acusa de adoptar una postura electoralista que ella encuentra totalmente inaceptable. Citó un ejemplo similar relacionado con la Iniciativa Legislativa Popular sobre la tauromaquia, donde el partido cambió de posición en pocas horas por razones políticas.
En su análisis, Belarra recalca que "este Gobierno no gobierna" y que las políticas adoptadas podrían ser indistinguibles de las que implementaría el Partido Popular, especialmente en lo que respecta al rearme o la gestión de la vivienda.
Al respecto, también atribuyó a Pedro Sánchez un papel engañoso en este asunto, afirmando que, aunque el real decreto podría someterse a discusión en el Parlamento, la realidad es que probablemente no avanzará y quedará "durmiendo el sueño de los justos", como ha sucedido con otros decretos en el pasado. Denominó "chantaje" la decisión de tramitar un real decreto en lugar de optar por uno que no requiriese aprobación legislativa.
Además, Belarra fue interrogada sobre la falta de acciones concretas de su partido cuando estuvo en el Gobierno en relación con el conflicto en Israel, a lo que respondió que fue destituida del Ejecutivo un mes después del inicio de la actual crisis. Defendió que, durante su tiempo en el cargo, siempre calificó de "genocidio" lo que ocurría en la región, mientras que el PSOE se mantenía ambiguo acerca de la situación.
En esta misma línea, Belarra subrayó que ahora se han llegado a límites inaceptables en el contexto de Palestina y que, de haber sido la fuerza mayoritaria, habrían tomado múltiples iniciativas diferentes.
Por último, antes de asistir a la sesión de control, Belarra reafirmó su postura en el Congreso, confirmando que Podemos no puede respaldar la Ley de Movilidad Sostenible a menos que el Gobierno esté dispuesto a detener la ampliación del Aeropuerto de Prat, considerándolo un aspecto clave para su apoyo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.