Crónica España.

Crónica España.

Podemos desafía a Sánchez a recordar a Franco mediante un referéndum sobre la monarquía.

Podemos desafía a Sánchez a recordar a Franco mediante un referéndum sobre la monarquía.

La reciente postura de Podemos sobre la Casa Real ha levantado polémica al afirmar que su existencia está vinculada al deseo del dictador Francisco Franco, quien, según dicen, sentó las bases para que la monarquía perdurara. La formación política ha retado al Gobierno a celebrar la muerte del dictador con acciones concretas, proponiendo la convocatoria de un referéndum que permita a la ciudadanía elegir entre una república o una monarquía que, a su juicio, sería una continuación del franquismo.

Además, Podemos ha manifestado su preocupación por lo que consideran la pervivencia del franquismo dentro de la estructura judicial y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Argumentan que estas instituciones aún conservan vestigios de la dictadura y han pedido al Ejecutivo medidas claras para eliminar esos elementos y avanzar hacia una auténtica democratización de dichas instancias.

En una rueda de prensa llevada a cabo recientemente, Pablo Fernández, secretario de Organización de Podemos, enfatizó estas reivindicaciones en el marco de los actos de memoria histórica que el Gobierno está comenzando a promover. Sin embargo, lamentó que su partido no haya sido invitado a la inauguración de estos eventos.

Fernández no dudó en utilizar términos contundentes para calificar de "abominable" y "vomitivo" cualquier posible homenaje al rey emérito Juan Carlos I, a quien acusó de corrupción. Su crítica se centró en el hecho de que el Gobierno ha dejado la puerta abierta para la posible participación de Juan Carlos I en los actos, lo cual consideró una falta de respeto.

El dirigente de Podemos calificó como "vergonzoso" cualquier tipo de alabanza hacia el rey emérito, acusando al PSOE de ser el pilar fundamental de lo que él denomina una "monarquía corrupta", añadiendo que el partido incurre en la hipocresía al seguir considerándose republicano.

A pesar de reconocer que conmemorar la muerte del "dictador genocida" puede ser una buena iniciativa, Fernández subrayó que la democracia en España no fue conseguida gracias a ninguna figura real o política, sino gracias a los esfuerzos de miles de ciudadanos que lucharon por sus derechos, y que deberían recibir reconocimiento por ello.

Profundizando en su argumento, Fernández expresó que la monarquía en España es un producto del deseo de Franco y criticó la falta de consulta popular acerca de la forma de Jefatura del Estado tras la Transición. Insistió en que si el Gobierno verdaderamente creía en la democracia, debería convocar un referéndum, aunque no fuera vinculante, para que el pueblo decidiera entre una monarquía derivada del franquismo o una república democrática con un jefe de Estado elegido por sufragio.

Fernández también hizo hincapié en que el franquismo no fue erradicado con la muerte de Franco y sostuvo que el régimen establecido en 1978 aún lleva " ADN franquista", comenzando por la propia monarquía y extendiéndose a la justicia en el país.

Asimismo, Fernández calificó de "coherente" la decisión del Partido Popular de no asistir a esta conmemoración, dado que, en su opinión, este partido tiene profundas raíces en el franquismo y alberga en su seno a personajes que han sido abiertamente franquistas, además de haber gobernado junto a Vox en varias comunidades y ayuntamientos.

Finalmente, el dirigente de Podemos instó al PSOE a destinar los recursos financieros necesarios para garantizar la reparación a las víctimas del franquismo, incluyendo la recuperación de los cuerpos de aquellos que aún siguen enterrados en fosas comunes y la eliminación de cualquier rastro de la dictadura en las instituciones del país.