Crónica España.

Crónica España.

Podemos denuncia a Igualdad por proporcionar datos "engañosos" sobre los centros de crisis 24 horas.

Podemos denuncia a Igualdad por proporcionar datos

MADRID, 2 de enero.

El partido Podemos ha lanzado fuertes críticas hacia el Ministerio de Igualdad, acusándolo de difundir información “falsa” respecto a la apertura de centros de crisis que operan las 24 horas del día, destinados a víctimas de violencia sexual.

En este contexto, Irene Montero, quien fue ministra de Igualdad y ahora es eurodiputada por la formación morada, ha exigido al actual ministerio, liderado por la socialista Ana Redondo, que proporcione datos “reales y veraces” sobre estos centros.

“Proporcionar información errónea a las víctimas es un acto negligente. Tanto el Gobierno como las comunidades autónomas deben activar de inmediato los centros de crisis 24 horas, que son vitales para ofrecer una atención integral a las víctimas de violencia sexual. A la vez, deben asegurar que la información que se proporciona sea correcta y veraz”, enfatizó Montero a través de un mensaje en la red social X.

La crítica de Montero surge luego de que este jueves Ana Redondo afirmara que hay 53 centros de crisis 24 horas ya en funcionamiento para atender a las víctimas de violencia sexual. “Terminamos este 2024 cumpliendo un objetivo. Los 53 centros de crisis 24 horas para atender a las víctimas de violencias sexuales están abiertos”, declaró la ministra en un video publicado por el Ministerio de Igualdad.

Además, la portavoz de Podemos y también eurodiputada, Isa Serra, corroboró en la misma red social que “no es cierto” que todos estos centros ya estén disponibles. “¿Cómo es posible que el Ministerio de Igualdad afirme que se han construido todos los centros de crisis 24 horas cuando no es así? Es irresponsable difundir información errónea, sobre todo cuando se trata de un servicio fundamental para las víctimas de violencia sexual”, agregó Serra.

Desde el año 2021, se han destinado más de 83 millones de euros a las comunidades autónomas con el fin de facilitar la creación de estos centros de crisis que, según lo previsto, deberían ya estar operativos. Esta acción está enmarcada dentro de la inversión número 4 del Componente 22 del Plan de Choque para la economía de los cuidados y el fortalecimiento de las políticas de igualdad e inclusión, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.