Crónica España.

Crónica España.

Peter Budweiser (Celonis) subraya la importancia de la IA en la previsión de riesgos empresariales mediante decisiones fundamentadas en datos.

Peter Budweiser (Celonis) subraya la importancia de la IA en la previsión de riesgos empresariales mediante decisiones fundamentadas en datos.

La reciente cumbre de Celonis en Madrid ha dejado claro que las empresas están enfrentando un panorama difícil debido a las tensiones geopolíticas, los aranceles y las disrupciones en las cadenas de suministro. Peter Budweiser, director de Cadena de Suministro en Celonis, enfatizó la importancia de la inteligencia artificial (IA) y tecnologías como los gemelos digitales para ayudar a las organizaciones a anticipar riesgos y tomar decisiones fundamentadas.

Durante el evento Celosphere 2025, la compañía presentó innovaciones revolucionarias en su plataforma, Celonis Process Intelligence, diseñada para ayudar a las empresas a mejorar sus procesos de negocios. Budweiser explicó que el núcleo de esta plataforma, el Process Intelligence Graph (PI Graph), permite a las empresas orquestar sus datos de manera que puedan anticipar y reaccionar ante contratiempos de forma efectiva.

Analizando el entorno histórico de los últimos cinco años, Budweiser mencionó la pandemia de Covid-19, la escasez de semiconductores y las tensiones internacionales como factores que han perturbado las operaciones empresariales. En este contexto, Celonis se posiciona como una herramienta clave para optimizar la cadena de suministro y abordar los problemas diarios que afectan a las empresas.

El directivo subrayó que la solución de Celonis se centra en tres aspectos cruciales: identificar disrupciones, evaluar su impacto y determinar la respuesta más efectiva. Tal enfoque permite a las empresas manejar los desafíos que se presentan en sus cadenas de suministro y adaptarse rápidamente a cambios inesperados.

La propuesta de valor de la plataforma de inteligencia de procesos radica en su capacidad para funcionar como un centro de mando, conectando datos internos y externos. Esta conectividad proporciona una visión integral que ayuda a las empresas a reaccionar ante crisis antes de que se conviertan en problemas serios.

Budweiser destacó que la generación de gemelos digitales es uno de los puntos fuertes de su tecnología, ya que permite consolidar datos dispares en un entorno único. Esto no solo facilita la visualización de las operaciones, sino también la toma de decisiones estratégicas basadas en datos precisos y actualizados.

Además, la plataforma proporciona mecanismos de alerta temprana que utilizan la inteligencia artificial para avisar a las empresas sobre posibles amenazas, permitiéndoles elegir un curso de acción preventivo. Con estos avances, la toma de decisiones empresariales está cada vez más influenciada por la IA, que ayuda a modelar el impacto de las interrupciones en la operación de una empresa.

Entre los beneficios adicionales que brinda Celonis, Budweiser mencionó una capacidad única para proporcionar contexto, lo que permite a las empresas no solo reaccionar, sino también entender la dinámica de sus operaciones. Este enfoque detallado es fundamental para sostener la base de decisiones informadas dentro de la organización.

A pesar de los avances, Budweiser advirtió sobre los errores comunes que cometen las empresas al implementar estas tecnologías. Destacó que tanto un enfoque demasiado limitado como uno excesivamente ambicioso puede ser contraproducente. Es crucial encontrar un equilibrio, comenzando con iniciativas que generen valor tangible antes de ampliar el alcance de la implementación.

Finalmente, Budweiser abordó los desafíos actuales que enfrentan las cadenas de suministro, enfatizando la necesidad de resiliencia y agilidad en un clima de constantes cambios. Con la clara visión que tiene Celonis respecto a su propuesta de valor, parece estar bien posicionado para ayudar a las empresas a navegar por estos tiempos inciertos.

El mensaje final de Budweiser fue claro: no existe una solución única que atienda todas las necesidades, pero la flexibilidad y modularidad de sus soluciones permiten que cada empresa elija la opción más adecuada para su caso específico, asegurando así una respuesta efectiva a las dificultades actuales y futuras.