Este viernes se han vuelto a repetir en todo el país las concentraciones que cuentan con el apoyo expreso de Vox. Las protestas, que han sido convocadas a través de redes sociales, llevan una semana en marcha como respuesta a los pactos de investidura de Pedro Sánchez con los partidos independentistas catalanes y la futura ley de amnistía. Durante estos siete días, dirigentes de Vox han animado a manifestarse para defender la Constitución y la unidad de España.
La protesta más numerosa se ha llevado a cabo en la sede nacional del PSOE en Madrid, donde en dos ocasiones se han producido cargas policiales, detenciones e incluso heridos. Este viernes, la Policía Nacional ha vuelto a blindar los alrededores del cuartel general de los socialistas. Los asistentes han portado banderas de España y carteles contra el presidente en funciones. Según la Delegación de Gobierno, han acudido unas 4.000 personas.
El grito más repetido en las manifestaciones ha sido "Pedro Sánchez a prisión", aunque también se han hecho referencias al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y se han realizado críticas al bipartidismo. También se ha pedido al Rey Felipe VI que defienda la unidad de España. Entre la multitud, se ha registrado un incidente en el que un manifestante agredió a un cámara de La Sexta mientras se le gritaba "fuera, fuera". Los abucheos a los medios de comunicación han sido constantes en esta protesta.
En Barcelona, los concentrados han quemado fotos de banderas independentistas y del presidente Pedro Sánchez, acusándolo de "traidor". Además, han exigido la prisión de Carles Puigdemont y han protagonizado enfrentamientos verbales con los Mossos d'Esquadra que custodiaban el edificio de la Delegación del Gobierno en Cataluña. Las protestas, convocadas por el colectivo Revuelta bajo el lema "¡Paremos la traición de la amnistía!", han contado con la presencia de dirigentes de Vox en el Ayuntamiento de Barcelona y en el Parlament.
Asimismo, cientos de personas se han concentrado ante la Subdelegación del Gobierno en Málaga, donde Pedro Sánchez se encontraba en una reunión con el canciller de Alemania. Los manifestantes esperaron la salida de Sánchez en coche y aumentaron los gritos e insultos hacia él. Por otro lado, la sede del PSPV-PSOE en Valencia ha sido testigo por quinta noche seguida de una jornada de protestas, en la que se ha exigido "algo de dignidad" a todos los diputados, concejales y cargos del partido.
En Sevilla, se han reunido alrededor de 150 personas para protestar frente a la Subdelegación del Gobierno, portando pancartas con mensajes contra Pedro Sánchez. En Granada, se han congregado unas 150 personas sin incidentes destacables. También ha habido concentraciones en el Puerto de Santa María (Cádiz) y en Córdoba, con más de medio centenar de asistentes en ambos casos.
En Santander, más de mil personas se han concentrado bajo la lluvia frente a la sede del PSOE para protestar contra la amnistía. En Mérida, han participado unas trescientas personas frente a la sede del PSOE local, portando banderas de España y pancartas contra Pedro Sánchez y los pactos con los partidos independentistas catalanes. Por último, unas cincuenta personas se han concentrado en Pamplona frente a la sede del Partido Socialista de Navarra, coreando insultos contra Pedro Sánchez y pidiendo el encarcelamiento de Carles Puigdemont.