Crónica España.

Crónica España.

Partidos independentistas se oponen al acuerdo estatal del Gobierno para centralizar acciones contra el cambio climático.

Partidos independentistas se oponen al acuerdo estatal del Gobierno para centralizar acciones contra el cambio climático.

El Gobierno, encabezado por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha hecho un llamado a los partidos políticos para que se unan en la creación de un pacto de Estado en la lucha contra la emergencia climática. En sus declaraciones, Aagesen subrayó la importancia del diálogo y la colaboración, enfatizando que este acuerdo no es más que una propuesta inicial que busca abordar los desafíos ambientales de manera conjunta.

Durante una reciente comisión en el Congreso de los Diputados, varios grupos parlamentarios, como ERC, Junts, PNV y EH Bildu, manifestaron su oposición hacia la idea del pacto propuesto por el Gobierno, argumentando que implica una recentralización de competencias y un ataque a la autonomía regional. La diputada de ERC, Teresa Jordà, señaló que la competencia territorial es innegociable para Cataluña, reiterando su firme oposición a cualquier intento de modificar el statu quo establecido.

Por su parte, Pilar Calvo de Junts también expresó su desacuerdo, indicando que este pacto representa una oportunidad más para que el Gobierno central gestione asuntos que deberían recaer en las comunidades autónomas. Ella hizo hincapié en que la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencia podría resultar en una toma de control de las funciones que actualmente están delegadas a los territorios.

La inquietud por el centralismo fue un punto común entre los representantes de EH Bildu y el PNV. Mikel Otero, de EH Bildu, señaló que un pacto de Estado con cierto carácter centralizador no es aceptable para su formación, mientras que Idoia Sagastizabal del PNV recordó que los pactos anteriores han tendido a resultar en recientes centralizaciones de competencias, advirtiendo que un acuerdo sin la debida financiación sería ineficaz.

Frente a esta resistencia, Aagesen instó a la cooperación interparlamentaria, enfatizando que el objetivo debe ser formar políticas que trasciendan la mera gestión del cambio climático, respetando, al mismo tiempo, las competencias de cada comunidad autónoma. Entre sus declaraciones, afirmó que espera recibir propuestas concretas de los diputados que promuevan la cooperación en este desafío global.

Además, Aagesen hizo un llamado a las comunidades autónomas para que evalúen la vulnerabilidad actual ante el cambio climático y actualicen sus planes de prevención de incendios, destacando la gravedad de la situación que enfrenta España debido al calentamiento global. Subrayó que cada pequeño aumento de la temperatura incrementa el riesgo de incendios catastróficos, especialmente en un verano que ha visto condiciones climáticas extremas.

Finalmente, aunque el período de incendios devastadores ha disminuido, Aagesen advirtió sobre la necesidad de mantener un enfoque prudente y preparado ante nuevos riesgos, instando a que las condiciones laborales de los bomberos forestales sean las más óptimas posibles, y reconociendo el papel crucial de la Agencia Estatal de Meteorología en la gestión y prevención de incendios forestales.