Crónica España.

Crónica España.

"Para cumplir con la UE, España necesita rescatar a 895 niños de la pobreza cada día durante cinco años, según Save the Children."

Una reciente publicación de Save The Children ha puesto de manifiesto la alarmante situación de la pobreza infantil en España, destacando que el país se posiciona entre los más vulnerables de Europa en este aspecto. Según el análisis, para cumplir el compromiso adquirido en 2015 de la ONU, España debe desterrar de la pobreza a 895 niños diariamente durante los próximos cinco años.

La organización advierte que uno de cada tres menores en España enfrenta el riesgo de exclusión social, lo que convierte al país en una de las naciones más afectadas por este fenómeno dentro de la Unión Europea. Este hallazgo coincide con la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 de octubre.

La ONG señala que, a pesar de los compromisos asumidos, la tasa de pobreza infantil se ha mantenido prácticamente sin cambios, pasando de un 34,4% en 2015 a un 34,1% en la proyección de 2025. Para alcanzarse la meta, sería necesario que cada día 895 menores logran salir de la situación de riesgo, lo que equivale a más de 326.000 niños al año, según el informe.

La directora de influencia y desarrollo territorial de Save the Children España, Catalina Perazzo, subraya la imposibilidad de que España, siendo la cuarta economía de Europa, se aleje tanto de la media europea en términos de pobreza infantil. Perazzo destaca que los niños que crecen bajo el umbral de la pobreza suelen sufrir problemas de salud, limitaciones en el acceso a la educación y dificultades para encontrar empleo, lo cual puede perpetuar un ciclo de pobreza intergeneracional.

Ante esta preocupante realidad, Save the Children ha hecho un llamado a las autoridades españolas para implementar medidas efectivas contra la pobreza infantil, tales como la mejora en el acceso a prestaciones sociales, la automatización de procesos y la optimización de las rentas mínimas.

La organización pone de relieve que la variabilidad en las tasas de pobreza infantil entre diferentes países es efecto directo de decisiones políticas y de cómo se prioriza la inversión en la infancia.

La situación no es mejor en el contexto de la Unión Europea, donde Save the Children recuerda que en 2019 se prometió erradicar la pobreza de al menos 5 millones de los 19,1 millones de menores en riesgo de exclusión social para 2030. Sin embargo, los datos actuales son desalentadores: entre 2019 y 2024, otros 446.000 niños han caído en esta categoría, elevando el total a 19,5 millones, es decir, uno de cada cuatro menores en Europa.

El director de Save the Children Europa, Willy Bergogné, ha calificado como "indignante" este aumento en el número de niños que viven en condiciones de pobreza, instando a la UE a actuar sin dilación. Bergogné argumenta que invertir en la infancia es no solo un imperativo moral, sino también una decisión estratégica que promete altos rendimientos sociales y económicos a largo plazo.

En este contexto, Save the Children urge a la Unión Europea a poner en práctica y financiar iniciativas concretas como la Garantía Europea para la Infancia y la Estrategia de Lucha contra la Pobreza. La ONG aboga además por un apoyo financiero que garantice el acceso universal a servicios esenciales en educación y nutrición.

Finalmente, Save the Children enfatiza que la erradicación de la pobreza infantil debe ser una responsabilidad compartida entre todos los actores políticos, afirmando que solo a través de un compromiso conjunto se conseguirán mejoras significativas que alineen a España con los estándares europeos.