Crónica España.

Crónica España.

Países tropicales presentan en la COP30 pacto para combatir incendios forestales.

Países tropicales presentan en la COP30 pacto para combatir incendios forestales.

En la reciente Cumbre del Clima (COP30) celebrada en Madrid, varias naciones tropicales, incluyendo Ecuador, Perú y Costa Rica, han acordado unirse en la lucha contra los devastadores incendios forestales. Este esfuerzo, denominado Compromiso para Acelerar la Acción contra los Incendios Forestales, ha sido presentado por el Fondo de Defensa Ambiental (EDF) y busca establecer un enfoque integral que combine la prevención, financiación y la gestión del fuego, todo con el objetivo de garantizar un futuro más seguro para los frágiles ecosistemas de los bosques tropicales.

La iniciativa tiene como objetivo primordial incluir el conocimiento ancestral sobre el manejo del fuego en las políticas estatales y los marcos legales correspondientes. También se propone integrar la gestión de incendios en las estrategias climáticas y forestales, tales como los planes nacionales destinados a reducir las emisiones. Además, se busca activar mecanismos de financiación que permitan una gestión coordinada de incendios, así como fomentar la colaboración tanto a nivel regional como global, con la aspiración de llevar a cabo un Diálogo Global sobre la Gobernanza de Incendios Forestales para el año 2026, que contemple una cooperación efectiva entre el Sur y el Norte.

Para el año 2030, los objetivos incluyen que veinte naciones con bosques reconozcan formalmente la importancia del saber tradicional sobre el uso del fuego, la movilización de 100 millones de dólares destinados a fortalecer la resiliencia de las comunidades ante incendios, y la dedicación de ingresos generados por emisiones de carbono en al menos cinco jurisdicciones hacia la prevención de fuegos. Asimismo, se espera que quince países integren el análisis de riesgos de incendios en sus compromisos de reducción de emisiones, conocidos como NDC.

El Fondo de Defensa Ambiental ha estado a la vanguardia en la formación de esta coalición diversa que incluye a organizaciones de la sociedad civil de dieciocho países, entre los que destacan Ecuador, Perú, Costa Rica, México, así como naciones de África y Asia. Junto a ellos se encuentran también redes regionales como AMPB en Mesoamérica y REPALEAC en África Central.

Junto con socios internacionales, como BirdLife International y la Fundación Indígena FSC, se está trabajando para asegurar que este Compromiso tenga efectos positivos tanto a nivel local como a nivel más amplio. Inés Manzano, ministra de Ambiente y Energía de Ecuador, subrayó la relevancia de la Amazonía, a la que calificó como "el corazón del planeta".

Manzano enfatizó que, mediante la implementación del Acelerador de Acción contra Incendios Forestales, los países tropicales están dando un paso audaz hacia el control de su propio futuro, uniendo esfuerzos en pro de la salvaguarda de sus bosques mediante la cooperación, la ciencia y el conocimiento ancestral, reafirmando así que el destino climático del mundo en gran medida se definirá en la Amazonía.